Sábado 25 de julio de 2009, San José, Costa Rica
Internacionales | Solo estuvo dos horas en suelo catracho
Se tomó la foto en Honduras y se devolvió
Desde Managua, Nicaragua, propuso diálogo a militares
  • AlDia.cr
    El derrocado mandatario arribó a Honduras por el puesto fronterizo nicaragüense de Las Manos. Lo acompañaron sus seguidores. AP.
  • AlDia.cr
    Simpatizantes de Zelaya se enfrentaron con la Policía hondureña en la comunidad de El Paraíso. AP.
  • AlDia.cr
    Manifestantes a favor de Roberto Micheletti marcharon con una inmensa bandera y contra Zelaya en San Pedro Sula. AFP.


Las Manos, Nicaragua / AP, EFE y DPA.- El depuesto presidente Manuel Zelaya ingresó ayer dos horas a territorio hondureño y luego retornó a Nicaragua, donde seguirá su esfuerzo para volver al cargo del cual fue sacado.

“Temor no tengo, pero también tengo uso de la razón. Se puede producir violencia y no quiero ser la causa de esa violencia”, dijo Zelaya a la cadena de televisión venezolana Telesur al explicar las razones de su regreso.

Enfatizó que él actúa “con prudencia, pero también con valentía. Sé defender mis derechos y no me dejo cuando alguien intenta ultrajarme”, aseguró.

Zelaya ingresó a territorio hondureño procedente de Nicaragua por el puesto fronterizo de Las Manos, rodeado de colaboradores y decenas de seguidores, donde efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Honduras mantenían un retén y una fuerte vigilancia.

Sin embargo, se mantuvo en el puesto fronterizo del lado hondureño sin acercarse al lugar en el que estaba el retén policial y militar, en espera de su familia y seguidores que estaban retenidos por las fuerzas de seguridad a unos 12 kilómetros, según dijo su esposa, Xiomara Castro.

“Ya estoy en territorio hondureño pero no quiero confrontar a los militares”, expresó “Mel”.

Con su tradicional sombrero vaquero, camisa blanca y chaleco negro, afirmó que volvía a su país “en paz y sin armas”, mientras pisaba su tierra alrededor de la 1:30 p.m. Dos horas después volvió al lado nicaragüense.

Propone diálogo

En horas de la tarde Zelaya propuso a los militares y al gobierno de facto que inicien un diálogo en territorio hondureño para resolver la crisis política.

“Yo no puedo gobernar con la fuerte oposición de los grupos de poder, ni ellos pueden hacerlo con la oposición del pueblo”, dijo Zelaya a la radioemisora hondureña Globo, desde el borde fronterizo

Alan Fajardo, ministro asesor del depuesto gobernante, dijo que habló (Zelaya) con el teniente coronel hondureño, Luis Ricarte, para pedirle una comunicación con el jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, Romeo Vázquez Velásquez para que éste viaje a la frontera entre los dos países para dialogar directamente con él.

Zelaya señaló que para dialogar tienen que dejarlo ingresar a territorio hondureño y propuso la ciudad de El Paraíso como el sitio donde podrían sostener las conversaciones.

Roberto Michelleti calificó de irresponsable la llegada de Zelaya a Honduras.

Colaboró: Esteban Rojas.

Ese “no es el camino”

AlDia.cr
Dice que falta voluntad para un arreglo. A. Otárola.

EFE.- El presidente Arias afirmó ayer que la fugaz entrada en Honduras de Zelaya “no es el camino” para solucionar la crisis de su país, y abogó para que se firme el acuerdo propuesto por él.

“Gracias a Dios fue una visita corta y no tuvo consecuencias que lamentar” , declaró Arias. Agregó que si se quiere “resolver de verdad el conflicto que divide y polariza a la población hondureña, tiene que ser a través de un acuerdo y el mejor acuerdo que está sobre la mesa es el de San José, que ha recibido el apoyo casi unánime del mundo entero ” .

Lo que viene

Sábado 25

En Nicaragua: el depuesto mandatario seguirá cerca de la frontera con su país.

Lunes 27

Cumbre de Tuxtla, Guanacaste: Zelaya asistirá como presidente de Honduras.

Martes 28

Viaje a Washington: Zelaya irá a entablar negociaciones.

Opiniones

Fue imprudente el intento de Manuel Zelaya de regresar a su país. Urgimos a ambas partes aceptar la propuesta de Arias, es la base para una solución pacífica”.

Hillary Clinton, Secretaria de Estado, EE. UU.

El acto del señor Zelaya fue irresponsable, no meditado y de muy poca seriedad. Ustedes son testigos de lo que los hondureños ya saben: el expresidente es demagogo e irresponsable”.

Roberto Micheletti, Presidente Honduras.

Publicidad
Publicidad
 
Recomienda esta página a un amig@
Recomienda esta página a un amigo

© 2009. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.