-
El grado de violencia con que actúan los estudiantes se ha incrementado. Ilustrativa/Archivo.
Franklin Arroyo González
farroyo@aldia.co.cr
La docente abofeteada el jueves pasado por una estudiante de 15 años, de sexto grado en Paracito de Santo Domingo de Heredia, pensó en renunciar a su cargo e irse de la escuela.
Los hechos se dieron durante la lección de Agricultura. La educadora, que hoy está incapacitada según su abogado Cristian Cortés, pidió a la estudiante que cortara unas bolsas mientras iba a la huerta. Al regresar, relata el abogado, la menor no había hecho lo que la maestra le pidió.
“Ella insistió con el favor y volvió a irse, pero al regresar, encontró la misma situación. Entonces le llamó la atención, a lo que la muchacha respondió algo”.
En ese momento, la maestra se acercó a la joven y le dijo: “usted me respeta porque soy su maestra” y la muchacha entonces le pegó la “cachetada”.
“Hablamos de una joven de 15 años, más alta que la docente. La maestra se contuvo, llamó a la profesora guía y decidieron llamar a la Policía”, dijo el jurista.
En la delegación, según Cortés, dieron el respectivo parte, el cual, la Fuerza Pública pasó a la Fiscalía.
Aumentan los casos
Las agresiones entre estudiantes o entre estos y los docentes vienen en aumento. En el 2008, hubo 1.333 casos denunciados y en el 2009, 2.535. Esto da un 94 por ciento de incremento. Este año la situación no varía aunque el Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha suministrado los datos solicitados por este medio durante toda la semana.
El caso más grave se dio el 1.° de julio cuando un estudiante del colegio Montebello, en Heredia, aparentemente disparó contra la directora Nancy Chaverri, quien murió 10 días después.
Directores de centros educativos consultados dicen que los reglamentos les quitan autoridad.
Elberth Sandí, de la escuela Claudio Cortés de Guadalupe, dijo que los padres ya no respaldan a los educadores.
“Un profesor le alza una ceja a un alumno y es un salacuartazo. Y allí es la palabra del menor contra la de uno. El docente está listo. Entonces, muchos los dejan hacer lo que les da la gana”, expresó.
Ernesto Argüello Castillo, profesor de Ciencias del Liceo de Atenas, reconoció que existen reglamentos muy permisivos.
“Con violencia y otras medidas correctivas fuertes generamos más violencia, pero tampoco podemos ser permisivos”, dijo.
Un buen ejemplo de ser tan permisivos es el caso de un alumno de tercer grado, (con 13 años), de la escuela Miguel Obregón en Tibás, que fue denunciado ante el MEP desde hace año y medio, por agredir a sus compañeros.
El caso fue llevado al MEP, pero no ha habido solución y las agresiones continuaron, hasta que el jueves, padres y compañeros del estudiante lo acusaron ante el Juzgado Penal Juvenil.
Violeta Elizondo, directora del Liceo de Moravia, dice que enfrentan los actos de indisciplina con diálogo y los previenen con una serie de medidas. Por ejemplo, elaboraron un protocolo interno para la revisión de bultos, que está en proceso de estudio por los abogados.
“Los reglamentos cambian o la ley, pero no nos dicen cómo enfrentar el cambio. Urge que nos capaciten para saber actuar sin transgredir derechos”. Colaboraron: Jorge Umaña y Fernando Gutiérrez.
Ola de hechos
Terror
Tres estudiantes del Liceo Padre Roberto Evans sembraron el terror con asaltos. Amenazaron de muerte al director. La Fiscalía los obligó a buscar otra opción educativa.
Trágico
El 1.° de julio, un estudiante del colegio Montebello en Heredia, al parecer le disparó a la directora Nancy Chaverri, quien murió diez días después. Es el hecho más trágico.
Bofetada
El 29 de julio, una menor de 15 años de la escuela Apolinar Lobo, en Paracito de Santo Domingo de Heredia, le pegó una “cachetada” a su profesora. Está denunciada ante la Fiscalía.
Agresor
El lunes 3 de agosto, un menor de 13 años, fue denunciado ante el Juzgado Penal Juvenil por sus compañeros y algunos padres de familia, por las constantes agresiones.
Preocupados
Directores y docentes muestran preocupación ante el aumento de indisciplina.
Ana LucíaGonzález, Directora.
Hasta el momento hemos querido que prevalezca el diálogo con los muchachos que hemos identificado”.
ElberthSandí, Director.
Lo de la directora fallecida es el comienzo de todo. Debe haber un plan a largo plazo para salvar esta situación”.
Violeta Elizondo, Directora.
Cuando sucede algo aplicamos los protocolos existentes y fomentamos actividades deportivas y culturales”.
ErnestoArgüello, Profesor.
Hemos enfrentado algunos casos. Tenemos una campaña de concientización con alumnos y docentes”.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.