Jueves 6 de mayo de 2010, San José, Costa Rica
Farándula
¡A celebrar!
Teletica está de manteles largos porque este domingo cumplen 50 años de estar al aire
  • AlDia.cr
    “¿Quién Quiere Ser Millonario?” es el programa líder de la pantalla. Cortesía de Teletica.
  • AlDia.cr
    René Picado dio origen a Teletica.
  • AlDia.cr
    Este fue el primer local en barrio Cristo Rey.
  • AlDia.cr
    Las primeras cámaras son hoy una reliquia.
  • AlDia.cr
    Así eran las viejas unidades móviles.
  • AlDia.cr
    Rodrigo Sánchez y Carmen Granados al aire.

Neyssa Calvo
ncalvo@aldia.co.cr

Comparta 
Agregar a Twitter  Agregar a Facebook  Agregar a Google Bookmarks  Agregar a Live  Agregar a MySpace 

Hace 50 años, un 9 de mayo de 1960, Teletica canal 7, se convirtió en la primera compañía de televisión de Costa Rica.

Sus primeras transmisiones fueron series importadas de Estados Unidos que con el paso de los años dejaron una huella en los ticos, como: “Yo Quiero a Lucy”, “El Llanero Solitario” y “Lassie”.

El noticiero La Palabra de Costa Rica, que después se convirtió en Telenoticias, nació en la década de los 60. En ese mismo tiempo el canal vio nacer espacios como “Chungalandia” y “Barandas”.

Rodrigo Sánchez y Santiago Ferrando, eran las estrellas de la época.

Ahora son otras las figuras y espacios que tratan de evitar el perillazo como “¿Quién Quiere Ser Millonario?” bajo la dirección del coordirector de Telenoticias, Ignacio Santos y “Nace Una Estrella” con Edgar Silva.

Han aparecido como presentadores en sus espacios informativos reconocidos periodistas: Amelia Rueda, Glenda Umaña, Vilma Ibarra y Evelyn Fashler, son algunos. En la actualidad llevan el timón Santos y Pilar Cisneros.

Como todo inicio, el suyo fue lento y sencillo, recuerdan Johnny Garreta, sonidista y Jorge Flores, encargado de producción, quienes empezaron a trabajar ahí cuando todavía usaban pantalón corto.

Garreta comentó que tenía 12 años cuando fue a pedir trabajo junto a Flores, a Cristo Rey, donde estaba en un principio la televisora.

“Llegamos como chiquillos vinos para ver cómo movían unos cables y nos quedamos ayudando en lo que necesitaran. Fuimos aprendiendo y creciendo con el canal”, recordó Garreta.

El jefe de información de Teletica Deportes, Jorge Rodríguez, no olvida cuando se le abrieron las puertas pese a estar empezando la carrera de Periodismo.

“Como no había terminado empecé a trabajar como camarógrafo y ya como periodista en 1981. En ese entonces sólo habían cuatro periodistas para cubrir todo”, comentó Rodríguez, a quien le tocó informar sobre el terremoto en México. Dice que la seriedad de la mano de la tecnología, han sido el éxito de esta empresa que es su segundo hogar.

“Somos una verdadera familia”

AlDia.cr
Paula Picado.

Entrevista a Paula Picado, directora

¿Qué tienen preparado para el domingo, día del aniversario?

Es muy importante porque se celebra el primer siglo de la televisión en Costa Rica. En nuestra pantalla vamos a mostrar gratos recuerdos de la televisión en esos años.

¿Cuáles son los cambios más significativos del canal?

Los cambios son muchos. Pasamos de programas enlatados a producción nacional, de televisión a blanco y negro a color, de la película al video y luego del video a la alta resolución, entre otros.

¿Hacia dónde va Teletica?

Vamos hacia el futuro. Eso significa seguir aprendiendo, repensar a diario e innovar en lo mundial y local.

¿Cuál ha sido la clave del éxito en estos años?

El entender que todos somos una familia y una pieza necesaria. Desde el primer día el objetivo fue informar, educar, entretener y estimular el arte y la cultura.

Publicidad
Publicidad
 
Recomienda esta página a un amig@
Recomienda esta página a un amigo

© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.