Jueves 6 de mayo de 2010, San José, Costa Rica
Nacionales | Y acceso a otras redes sociales
Corte frena Facebook
Para que empleados no pasen “navegando”
  • AlDia.cr
    El uso de redes sociales, como Twitter, está sujeta a la voluntad o no del patrono. Manuel Vega.

Franklin Arroyo González
farroyo@aldia.co.cr

Comparta 
Agregar a Twitter  Agregar a Facebook  Agregar a Google Bookmarks  Agregar a Live  Agregar a MySpace 

El acceso de los empleados judiciales a Facebook y otras redes sociales en Internet fue restringido por el Poder Judicial.

La medida la confirmó ayer el magistrado presidente Luis Paulino Mora y pretende evitar que los funcionarios pasen “navegando” en las redes sociales.

Mora dijo que tienen estudios que demuestran que muchos colaboradores se la pasan interactuando en dichas redes y descuidan el trabajo.

“Estamos diciendo que en horas laborales el ingreso a las redes sociales está autorizado sólo para aquellos que en razón de su trabajo, deban utilizarlas y deben justificarlo ante el Departamento de Tecnología”, dijo vía telefónica.

Las redes sociales son aquellos sitios en Internet que promueven amistades y encuentros con otros usuarios. De las más conocidas, además de Facebook, son: Twitter, hi5 y Sonico.

La misma restricción se aplica en la CCSS, el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Ministerio de Trabajo.

“Estudiamos la forma de permitir usar sitios que de alguna forma estén relacionados con esas redes. No es algo que se deba prostituir”, añadió Mora.

Ciudadanos consultados al respecto, están de acuerdo con la directriz, pues consideran que hay otros momentos para utilizar las redes sociales.

Gerardo Ramos, abogado del Tribunal Judicial Administrativo, dijo que la medida debería ser general. “Imagínese un doctor que en media operación diga que le den un momentito porque va a atender un teléfono o una red social... no puede ser”, dijo.

El especialista en Derecho Laboral, Eric Briones, explicó que el patrono puede restringir el uso de las herramientas de Internet según le parezca.

“No es nada ilegal porque es una herramienta que otorga el patrono y él pone los límites. Más bien si el trabajador sin autorización, empieza a usar redes sociales, está incurriendo en un abandono del trabajo”, explicó.

De acuerdo

AlDia.cr
Alejandro Buendía.

Alejandro Buendía, Zapote.

“Siento que las redes son algo personal. Ese tipo de información no es necesaria utilizarla en el trabajo”.

Jean Pierre Quiroz, Moravia.

“Trabajo en eso y sé que da mucho problema. Los jefes me piden que quite redes sociales y también el ‘messenger’”.

Gerardo Ramos, Tibás.

“A uno no le pagan por eso. Debe haber algún reglamento en las instituciones que lo regule. Se puede utilizar al almuerzo”.

Publicidad
Publicidad
 
Recomienda esta página a un amig@
Recomienda esta página a un amigo

© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.