-
Momento en el que se encontró la avioneta en margen del río Torres, en La Uruca. Meylin Aguilera.
-
Bomberos y cruzrojistas rescataron al piloto. M. Aguilera.
-
Oficiales del GAO custodiaron la droga. Meylin Aguilera.
-
Personal de inspecciones oculares buscó evidencias cerca de la aeronave estrellada. Meylin Aguilera.
Angélica Rodríguez, colaboradora
redaccion@aldia.co.cr
Comparta
Dos guatemaltecos resultaron con graves heridas al desplomarse la avioneta en que viajaban, con al menos 147 kilos de cocaína ocultos en el fuselaje de su ala izquierda.
La nave también de matrícula guatemalteca, Piper Cherokke PA-28 R200 del año 1971, cayó ayer dos minutos después de despegar del aeropuerto Tobías Bolaños en una de las márgenes del río Torres, en La Uruca.
Oldemar Madrigal, director de vigilancia aérea, reveló que “a las 8:07 a.m la avioneta despegó del aeropuerto pero, cerca de las 8:09 a.m la vieron caer cuando el piloto, como procede en estos casos hizo un viraje al lado izquierdo”.
De inmediato se inició su búsqueda. Dos helicópteros: uno de la Fuerza Pública y otro privado sobrevolaron hasta hallarla en la orilla del río Torres.
Los tripulantes fueron identificados con los apellidos Ramírez y Monzón, confirmó Madrigal.
Ambos, después de serias dificultades para rescatarlos por lo quebrado del terreno, fueron trasladados al hospital México y según Susana Saravia, encargada de prensa del centro médico se reportan “estables pero delicados”. Los dos fueron operados.
Según informó vigilancia aérea, la avioneta llegó al aeropuerto Tobías Bolaños el pasado jueves. Estuvo en el hangar 35, propiedad de un guatemalteco de apellido Martínez y quien también es dueño del hangar 68 y de la aeronave estrellada.
Al lugar se hicieron presentes unidades de Cruz roja y Bomberos de Pavas, Barrio México y estación Central.
“Al llegar vimos que la avioneta tenía un derrame de combustible, así que contrarrestamos el derrame y rescatamos a los dos pacientes”, informó Wálter Sanchún, jefe de bomberos de Barrio México.
El plan de vuelo reportó que la avioneta “llevaba combustible para cinco horas con cincuenta minutos de vuelo y el piloto reportó cuatro horas estimadas de aquí hasta Guatemala”, aseguró Madrigal.
A raíz de esto Vigilancia Aérea quiere revisar sus recursos para usar perros en las revisiones a todos los aviones que aterricen y despeguen, dijo Madrigal.
Inusual hallazgo
Oldemar Madrigal, Vigilancia Aérea
Este tipo de avionetas son muy inusuales para transportar droga ya que no son rápidas”.

Ricardo Hernández.
Ricardo Hernández, paramédico.
Presentan heridas críticas, ambos con fracturas en las extremidades inferiores y golpes fuertes en el rostro”.
Mauricio Gutiérrez, oficial GAO.
Nos desplazamos a la escena, rodeamos el perímetro, tenemos 27 oficiales custodiando la avioneta”.
Publicidad