-
La península de Nicoya es una zona de alto potencial sísmico. Archivo.
Franklin Arroyo
farroyo@aldia.co.cr
Nicoya es hoy por hoy uno de los mayores laboratorios en el mundo de estudios de los procesos sísmicos en el mundo.
Así lo reveló Marino Protti experto del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), quien añadió que existen científicos de Alemania, Japón, Estados Unidos y Costa Rica monitoreando constantemente la zona de Nicoya.
Se estima que la liberación de energía produciría un sismo de entre 7,7 y 7,9 grados. Eso representa dos veces el tamaño del sismo de Limón y cien veces mayor que el de Cinchona, según Protti.
“Nicoya es uno de los dos únicos sitios en el mundo donde se hacen experimentos, junto con Nankai, en Japón”, dijo.
Protti dijo que ambas son zonas donde se libera energía por subducción.
Los estudios han permitido detectar tres sismos silenciosos en la zona. “El de Cinchona, por ejemplo, fue de cuatro a cinco segundos. Estos tardan de 28 a 30 días son muy lentos y no se detectan con sismógrafos nacionales, solo con sistemas de posicionamiento global (gps)”, explicó el experto.
Los características de Nicoya permiten colocar esos equipos, pues la Península está sobre la falla. En otros lugares, habría que colocar los instrumentos bajo mar y Protti explicó que es muy caro. “Es de las condiciones que favoreció a Nicoya para ser parte del estudio”, dijo.
La finalidad de los estudios, dijo Protti, es comparar cuáles cambios se producen en la zona para que en un futuro puedan haber predicciones. “En lo personal creo que sí es posible predecir terremotos y estamos dando los primeros pasos”.
Potente
El sismo de Nicoya podría colapsar los puentes y carreteras de Guanacaste, según Protti. Eso implica que las ayudas por tierra, para la zona afectada serían más difíciles que en Cinchona, que fue un sismo muy localizado.
Según Protti, las edificaciones que no cumplan con el código sísmico caerán. En el Valle Central podrían haber rajaduras y vidrios rotos.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.