-
Freddy Krueger: “El hijo de 100 locos”, convierte los sueños.
-
Jason Voorhees: Decapita los visitantes del Lago Cristal.
-
Leatherface: Su motosierra crea “La masacre de Texas”.
-
Pinhead: “Los placeres prohibidos”, destinado a sufrir dolor.
-
Scream: Terror adolescente, convierte la zona en infierno.
-
Chucky: Muñeco poseído por magia vudú, asesino.
Rodolfo Rodríguez L, colaborador
redaccion@aldia.co.cr
Comparta
También conocidos como los asesinos en series más famosos de la pantalla grande.
Chucky, Freddy Krueger, Jason Voorhees, Pinhead, Michael Myers y el Dr. Hannibal Lecter; son sin duda de los más fríos y violentos homicidas de todas las épocas.
El perdón no existe, motivados por una multiplicidad de impulsos psicológicos, sobre todo por ansias de poder, venganza y compulsiones.
Alimentados con sus mutilaciones, encierros y forma de ejecutar a sus víctimas; estos personajes renacen luego de morir cuantas veces sea.
“El terror se da cuando las personas sienten un momento de profunda angustia y lo sufren con la mutilación”, mencionó José Mairena, crítico televisivo costarricense.
Las nuevas propuestas de los “serial killers”, son valoradas desde varios puntos de vista. “Han cambiado; los vampiros dan deseo, no se le teme al demonio; la mutilación es el elemento principal ahora”, agregó Mairena.
Max Valverde, productor nacional de cine, explica el éxito de este género del terror.
“Permiten conectarnos con ese miedo interior profundo, cuando uno sale en la noche y camina, la oscuridad y el silencio llama al pánico”, citó.
Acontecimientos insólitos durante algunos rodajes
“El Exorcista”: Dos muertos, se quemó un set y se perdían cosas.
“Poltergeist”: Muerte de la protagonista Heather O’Rourke.
“La profecía”: Varios accidentes del elenco, uno en el km. 66,6.
Publicidad