-
De los 12.287 taxis que circulan, los 77 del aeropuerto no tienen taxímetro pues la regulación no se les ha podido aplicar. H. Arley.
Evelyn Fernández Mora
evelyn.fernandez@aldia.co.cr
El cobro de más por utilizar un taxi mediante la alteración de taxímetros en el país es una realidad con la que decenas de usuarios siguen siendo afectados.
En lo que va del año, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) registra 52 denuncias formales contra taxis y de estas 42 son por un mayor cobro de tarifa.
“Hay personas que se dedican a esto y pelan cables a los taxímetros para insertarle un adaptador que genera un mayor pulso al momento de marcar el monto por kilómetro”, aseguró el programador de “marías” Arturo Agüero, de la Corporación Arsa 4 Soles.
Según Agüero, esta situación está “a la libre” porque no todos los taxistas ni programadoras del país cumplen con los requisitos metrológicos tal y como lo dicta el Decreto 29658- MEIC.
“Por ejemplo, la mayoría de taxis no anda con un sello de certificación que las programadoras debemos ponerles ni tampoco con un dispositivo adicional que también marca el recorrido, el precio y que no se puede alterar”.
Agüero recordó que el primer kilómetro recorrido en línea directa, en un automóvil de cualquier modelo debe marcar ¢510 sin presa.
Cada diez segundos el taxímetro debe aumentar ¢10.
Si se dura en una presa seis minutos se activa el segundo monto que es el de demora, el cual ajusta cada 10 segundos ¢10 más y por hora es de ¢5.100.
Más verificación
Gilbert Ureña, vocero del Foro Nacional de Taxistas, hizo un llamado a todos los usuarios que vean que un taxímetro le está cobrando más de lo indicado para que denuncien y si se demuestra que hay alteración, se le aplique el proceso de caducidad de concesión al taxista. “Solicitamos que la Aresep, el CTP y el Tránsito verifiquen el buen funcionamiento de los taxímetros”.
Ureña resaltó que son muy pocos los “inescrupulosos” de acuerdo con las denuncias que afectan a la gran mayoría de taxistas que no lo hacen.
Carolina Mora, vocera de la Aresep, recordó que si se percibe una alteración se debe denunciar presentando por escrito el número de placa, la fecha, hora del recorrido, el lugar y dos testigos.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.