Patricia Recio G.
arecio@aldia.co.cr
La criminalidad en Costa Rica no es una ocurrencia. De acuerdo con cifras que publicó en enero de este este año Elías Carranza, criminólogo y director del Ilanud, en un artículo de opinión en el diario La Nación, el azote de la delincuencia viene en aumento desde los años 90. Los homicidios se multiplicaron por 2,5 entre 1992 y 2009, pasando de 4,4 por cien mil habitantes a 11,1 en la actualidad. Aumento similar ocurrió en los delitos contra la propiedad y otros.
En medio de este panorama y ante el fallo de Sala Constitucional de regular los retenes policiales, el ministro de Seguridad, José María Tijerino resume la situación en una frase: “El burro amarrado y el tigre suelto” (Hoy, a las 3 p.m., el ministro responderá las preguntas de los ciudadanos en el chat de aldia.cr).
La presidenta Laura Chinchilla, también mostró su disconformidad con la resolución.
“La Sala lo ha instruido y vamos a acatarlo porque no queda más, pero claro que es una piedra más en el camino para el combate a la criminalidad que es el principal problema que tenemos en el país”, manifestó.
El fallo fue emitido la semana pasada, luego de que un abogado vecino de Escazú denunciara que los retenes son ilegales y violan el derecho al libre tránsito.
Ana Virginia Calzada, presidenta de la Sala Constitucional, aseguró que lo que se le exige a la Fuerza Pública es que cuando se realice un retén policial, sea por una circunstancia que amerite el detener a las personas, que haya un indicio de que se ha cometido un delito o se va a cometer.
Calzada negó que la medida prive al Ministerio de Seguridad de herramientas para proteger a los ciudadanos. “Ellos tienen todos los elementos preventivos para poder luchar contra la delincuencia”.
Interamericana por la libre
El ministro Tijerino aseguró que acatarán la medida inmediatamente. Desde ayer se suspendieron los operativos permanentes en la ruta Interamericana y no se harán retenes sorpresivos.
Sin embargo, el Ministro aclaró que no está de acuerdo con la medida, pues “al prohibirse continuar con los retenes se ata la mano derecha del Ministerio de Seguridad y se nos priva de la herramienta más útil para rescatar la seguridad por la que claman los ciudadanos”, aseveró.
“Interpretamos que hay una confusión entre el registro de vehículos como actividad propia de la Policía de investigación y el registro de vehículos de la Fuerza Pública en función de Policía preventiva”, agregó.
En estos dispositivos se han frustrado robos, recuperado botines de asaltos, decomisado drogas, armas y otros objetos de contrabando y han facilitado la aprehensión de delincuentes.
Según datos del Ministerio de Seguridad, este año se decomisaron más de 100 kilos de cocaína y 344 armas de fuego en dispositivos policiales móviles.
Según Tijerino aún quedan muchas dudas que se aclararán tras conocer los por menores del fallo. Entre las acciones que tomará ahora el Ministerio de Seguridad se destaca el incremento de la presencia policial en comunidades conflictivas.
* Colaboraron Julio Peña y Roberto Acosta, corresponsales.
Desprotegidos
Diego López, Nandayure.
Claro que los retenes eran importantes. La sola presencia de la Policía en las carreteras daba confianza”.
Bernardo Vargas, Nicoya.
Esto genera un clima de incertidumbre. Con los retenes se daba un control, ahora todo queda a la libre”.
Germán Ramírez, Río Claro.
Esta resolución de la Sala lo que nos provoca a los que vivimos en la zona sur es una sensación de mayor inseguridad”.
Julio Vásquez, Golfito.
Casi siempre los decomisos de drogas se detectan porque son “cantados” a los que no debemos nada no nos atrasan”.
Efectivos
1-17 agosto/Los Chiles
Se decomisan 280.850 córdobas equivalentes a ¢6,7 millones, posiblemente provenientes del narcotráfico. Decomiso de 52 kilos de cocaína y dos detenidos.
10 de agosto/Limón
En un dispositivo instalado en el cruce de Bocuare en el Valle de la Estrella, se logra encontrar en un vehículo una bolsa con 15 kilos y 300 gramos de marihuana.
17-24 agosto/ S. Carlos
En la Fortuna se detiene a cinco personas sospechosas de robar un hotel en la zona. En Guatuso se captura a un hombre de apellido Granja, violador más buscado de la zona norte.
22-27agosto/Paso Real
En el retén permanente que existía sobre la Interamericana sur se detiene a cinco pakistaníes indocumentados, seis africanos indocumentados y un carro con 10 kilos de cocaína.
27-30 agosto/ Cartago
En Cervantes: seis indocumentados nicaragüenses y jamaiquinos. Macho Gaff: ¢150 mil en contrabando de licor y perfumes. La Unión: detienen cinco hombres con antecedentes.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.