-
Verifique la presión de las llantas por lo menos cada 15 días.
La elección de un neumático implica un análisis de múltiples variantes tales como modelo de motocicleta, clima y superficie donde se desenvuelve con mayor frecuencia, entre otros. Es por ello que es esencial escoger las llantas adecuadamente. Tome nota de las siguientes recomendaciones:
1- Debe responder a las medidas de neumático que recomienda primeramente la marca de motocicleta y la compañía de neumático con la que trabaja. Todo manual de motocicleta debería de especificar dichas condiciones.
2- En relación a la selección del perfil se deben considerar varios aspectos. Cada modelo de llanta tiene un perfil definido, algunas llantas tienen una forma más redondeada, otros más triangulares, y cada perfil favorece un tipo de conducción, por ejemplo un perfil triangular favorece la moto para hacer maniobras de inclinación. Por tanto, debe considerar la recomendación de no mezclar neumáticos de diferentes perfiles, ya que puede provocar la desestabilización del vehículo.
3- Para climas lluviosos o en caso de pavimento mojado es importante considerar la profundidad del dibujo, ya que al no haber ranuras el agua no se expulsa y provoca que la llanta flote, perdiendo totalmente la adherencia. Sin embargo, los manuales de motos suelen recomendar la profundidad mínima del dibujo, que por motivos de seguridad no deben ser cambiados. Sí su neumático está gastado y tiene una profundidad limitada o lisa es conveniente cambiarlo inmediatamente. Prevención ante todas las cosas.
4- Cada neumático tiene una caducidad o vida media aproximada y muchos moteros han tenido problemas o accidentes por no respetar dicha información.
Al momento de comprar un neumático es importante preguntar y corroborar la fecha de fabricación. Un neumático que lleve 3 años en rodaje debe ser necesariamente cambiado. Recuerde que la seguridad es su objetivo principal.
5.- Duración: Si se frecuenta manejar en zona de curvas las ruedas tenderán a cuadrarse, modificando su perfil y disminuyendo considerablemente la superficie de agarre con el asfalto. Si la conducción es principalmente por caminos sin muchas curvas, hay que considerar que la parte central de su neumático esté reforzado. La duración estará condicionada además por otras variables, en casos de superficies resbaladizas mermará en menor medida que una superficie más abrasiva.
6- La potencia de cada motocicleta también influirá en la duración. Así un motor de 150 caballos de fuerza desgatará con mayor rapidez el mismo neumático que una moto con 70 caballos de fuerza, el tipo y la forma de aceleración sumados a la fuerza en la tracción provocarán esta diferencia.
7- Finalmente, hay que considerar la carga que estos pueden soportar.
Los neumáticos en buen estado evitarán riesgos al circular en motocicleta, por ello considérelos como la parte más importante de su moto, por encima de potencia, frenos, cromados, etc.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.