Martes 21 de septiembre de 2010, San José, Costa Rica
Nacionales | Órgano continúa latiendo durante cirugía
Reparan el corazón sin detenerlo

Angie López Arias
angie.lopez@aldia.co.cr

Comparta 
Agregar a Twitter  Agregar a Facebook  Agregar a Google Bookmarks  Agregar a Live  Agregar a MySpace 

Cirujanos costarricenses realizan una novedosa cirugía con la cual reparan lesiones cardiacas mientras el corazón continúa latiendo normalmente.

Esta intervención se efectúa en pacientes con obstrucciones en las arterias coronarias. Se trata de casos complejos en los que la persona no es candidata a intervenciones tradicionales. Mediante esta cirugía a corazón abierto, se colocan injertos venosos o arteriales en las estructuras obstruidas a fin de permitir la circulación de la sangre.

Sofía Bogantes, cardióloga del Hospital México, explicó que se utiliza una vena safena, arteria radial o arteria mamaria (dependiendo de la lesión y localización) para realizar un puente o “by-pass”. “Ese injerto que se coloca, se brinca, a manera de puente, la obstrucción de la arteria del corazón”, explicó Bogantes.

Édgar Méndez, cirujano cardiovascular de ese centro médico, indicó que en la intervención quirúrgica se emplea un dispositivo llamado estabilizador cardiaco con el que se inmoviliza parcialmente la zona a tratar.

“Una vez que se inmoviliza, se abre la arteria o vena y se pone en contacto con una sana de manera que lleve sangre a territorios enfermos. Hemos vascularizado hasta seis arterias en una misma cirugía”, detalló el experto.

Antes de esta nueva técnica, se debía utilizar una máquina de corazón-pulmón que hacía las funciones del corazón mientras éste se intervenía y se detenía, lo cual traía complicaciones como procesos inflamatorios severos.

Con esta novedosa operación, el riesgo quirúrgico es menor, el tiempo operatorio se reduce, se minimizan los sangrados y por lo tanto la posibilidad de hacer transfusiones y el período hospitalario es más corto.

Esta cirugía se lleva a cabo en el Hospital México desde hace dos años y se ha intervenido a unos 100 pacientes. La técnica se efectúa también en los hospitales San Juan de Dios y Calderón Guardia.

Según Bogantes, 15 personas fallecen a diario en Costa Rica por un infarto agudo al miocardio, por lo cual, esta cirugía es de vital importancia porque se busca intervenir al paciente antes de que sufra ese evento.

 

Publicidad
Publicidad
 
Recomienda esta página a un amig@
Recomienda esta página a un amigo

© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.