Martes 21 de septiembre de 2010, San José, Costa Rica
Vivir hoy | Salud
¿Se debe limpiar el oído?
  • AlDia.cr
    La cera protege el oído pero en exceso genera infección, mareo y sordera. Photos.com

Neyssa Calvo
ncalvo@aldia.co.cr

Comparta 
Agregar a Twitter  Agregar a Facebook  Agregar a Google Bookmarks  Agregar a Live  Agregar a MySpace 

Saber cómo y en qué momento se debe limpiar el oído de los niños, es una de las dudas más comunes que enfrentan los padres de familia. Sin saber que lo más sano es no hacerlo.

Es necesario que la gente comprenda que se trata de una zona muy delicada y de no recibir el trato adecuado, puede tener consecuencias graves.

En principio los oídos no se limpian, pues la cera tiene la capacidad de salir solita a medida que sea necesario, señaló la doctora Rebeca Campos.

Por lo general, la cera vieja es constantemente transportada hasta la entrada del oído.

Ahí se seca y suele caer sola, aunque no se vea muy lindo en el oído.

Algunas personas requieren de lavados de oídos al no lograr ese proceso natural de limpieza.

En esos casos se sugiere poner unas gotas de glicerina o agua oxigenada para reblandecer la cera y tratar de que salga más fácil.

Los especialistas sugieren tener cuidado y prohiben introducir objetos puntiagudos como un lápiz, un palillo o una llave.

Esto debido a que al limpiar con estos objetos el oído, la cera se empuja a un nivel más profundo, comentó el audiólogo de la Clínica Dinamarca, Manuel Valverde.

Cuando el tapón de cera impide escuchar bien, intente limpiarlos, pero de forma segura.

“No se debe usar aplicadores y menos hacer movimientos circulatorios porque eso estimula la producción de cera”, dijo el especialista Valverde.

Publicidad
Publicidad
 
Recomienda esta página a un amig@
Recomienda esta página a un amigo

© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.