-
Se recomienda el uso de colores brillantes.
-
Pueden utilizar chaquetas de telas gruesas.
-
Use un casco que cubra toda la cabeza.
-
Los guantes más recomendados son aquellos elaborados en cuero, corduroy y kevlar.
Para hacer frente a los eventuales riesgos del motociclismo, los motorizados deben usar un equipo de protección personal. Muchos países desarrollados exigen ahora ciertos artículos y los gobiernos y los fabricantes recomiendan su uso. Tome nota:
• Visibilidad: Aunque durante décadas la imagen popular de un motociclista ha sido la de un corredor enchapado desde la cabeza a los pies de cuero negro, a la luz de los resultados, el día a día y las experiencias de los propios motociclistas, muchos corredores elijen ser más visibles que antes. En muchas ocasiones se priman los colores brillantes y las cintas reflectantes por encima de la calidad del equipo.
• Resistencia a la abrasión: Grosor, las telas por ejemplo como el kevlar, proporcionan a la piel más resistencia a la abrasión en un accidente. Además, los tejidos son generalmente más baratos, más fáciles de mantener, resistentes al agua y más cómodos en el tiempo caluroso. El cuero grueso, que ofrece la más alta resistencia a la abrasión, puede ser incómodo en temperaturas superiores a 29 ° C y si se superan los 38 ° C puede causar la pérdida de control (mareos, desmayos) además de la pérdida de líquidos corporales. Algunos equipos de protección personal pueden ser de tejidos fabricados con una "malla" (MESH) que proporciona refrigeración y una superficie estable para la fijación de relleno.
• Relleno: La calidad de las chaquetas y los pantalones ha sido incrementada significativamente gracias al acolchado adicional de las regiones vulnerables (codos, hombros, espalda, muslos, rodillas). Esta protección puede tomar la forma de un simple relleno de espuma o de espuma de doble densidad que se endurece cuando es compactado, a veces con plástico o con fibra de carbono.
• Protección del clima: Un aspecto importante de la protección personal, y que no se ha mencionado anteriormente, es la protección de los elementos meteorológicos. Condiciones meteorológicas extremas pueden hacer un largo viaje insoportable o peligroso. La ropa de un motociclista debe ser capaz de proporcionar, cuando sea el caso, protección en contra del viento, la lluvia o cualquier otro elemento que entorpezca al conductor.
• Casco: Un casco completo (aquellos que cubren toda la cabeza) proporciona la mejor protección. Treinta y cinco por ciento de todos los accidentes muestran un mayor impacto en el mentón. Usar un casco que cubra solo parte de la cabeza es un peligro que puede ser evitado. Algunos centros de formación de motociclistas han prohibido el uso de cascos que no cubran toda la cabeza con el fin de evitar lesiones sufridas por los corredores al usarlos.
• Guantes: Comúnmente de cuero, corduroy, kevlar o alguna combinación de estos 3. Algunos son de fibra de carbono o de otra forma de relleno rígido en la parte de los nudillos. Los guantes diseñados específicamente para el uso de motocicletas tienen una ligera curvatura en los dedos y además las costuras se encuentran en las superficies exteriores para permitir que el motociclista tenga mejor agarre y control en el manillar y el embrague / freno. Algunos guantes también brindar protección a la muñeca.
• Chaquetas: Generalmente son de cuero, de nylon balístico, de corduroy, kevlar u otros materiales sintéticos. La mayoría de las chaquetas tienen acolchados especiales en los codos, columna vertebral y los hombros. Tecnologías como el “Airbag” está ahora disponible para chaquetas y chalecos de protección contra impactos. Algunos prefieren las armaduras que se usan, por lo general, debajo de una chaqueta simple pero que junto con la armadura proporciona una mayor protección en pecho y espalda. Las chaquetas con airbag proporcionan una protección especial para la zona del cuello.
• Pantalones: Fabricados con el mismo material que las chaquetas, generalmente incluyen protecciones especiales en las rodillas y las caderas aunque algunas personas prefieren jeans de algodón con refuerzo de kevlar.
• Botas: Aunque son diseñadas, por lo general, para deportes como el enduro, cada vez más se ha masificado su uso entre quienes no practican enduro. Las botas incluyen el refuerzo en la punta y tapas de plástico en los tobillos, tratando de dar protección a los pies en zonas más sensibles. Las botas siempre deben tener una suela de goma (en lugar de cuero u otros materiales menos flexibles). A pesar de su dureza y protección, la mayoría de las botas son muy ligeras incluso algunas poseen placas de titanio.
• Gafas o casco con visor: La protección de los ojos es de suma importancia. Un insecto o una piedra en el ojo a la velocidad suficiente puede causar un daño significativo, tal acontecimiento podría fácilmente hacer que el motociclista pierda el control y choque, además de este peligro, el fuerte viento en los ojos es desagradable y de riesgo, ya que aun con una buena visión el viento puede resultar en la distracción y la pérdida de control.
• Tapones en los oídos: Muchos experimentan molestia por ruido debido a la acción del viento a velocidades por encima de los 90 o 100 kilómetros por hora. Considerando esto a una velocidad de 140 a 160 kilómetros por hora el daño auditivo puede ocurrir en tan sólo 15 minutos. Tapones ayudan a protegerse contra lesiones auditivas y a reducir la fatiga.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.