Lunes 27 de septiembre de 2010, San José, Costa Rica
Nacionales | También a otros cantones de la Zona Norte
Hampa se desplaza a San Carlos
Retenes policiales eran vitales para detenener indocumentados y tráfico de drogas
  • AlDia.cr
    Este hombre fue detenido el viernes anterior en las cercanías de la parada de Ciudad Quesada, por venta de drogas. E. Chinchilla.
  • AlDia.cr
    Adrián, sobrino de “Chin”, junto con el hoy fallecido. Cortesía.

Franklin Arroyo González
farroyo@aldia.co.cr

Comparta 
Agregar a Twitter  Agregar a Facebook  Agregar a Google Bookmarks  Agregar a Live  Agregar a MySpace 

Miguel Ángel Durán Alfaro cambió la noche de juego por un viaje al más allá.

La tarde del sábado 18 de setiembre se puso de acuerdo con su hermano Gerardo y un sobrino para jugar “home” en la noche, como tantas veces lo hicieron, pero su patrón le pidió trabajar un rato más. Decidió laborar toda la noche y tener el domingo libre.

Luego de las primeras carreras, dos hombres lo abordaron en las carcanías del estadio Carlos Ugalde, en Ciudad Quesada. A eso de las 9:30 p.m. y con dos puñaladas acabaron con su vida.

El crimen aumentó la sensación de inseguridad en ese lugar, que empieza a tomarle el pulso a los robos de vivienda, asaltos, venta y distribución de drogas y asesinatos.

La resolución de la Sala Constitucional, que prohibió los retenes preventivos, limitó el accionar de la Policía en un 60 por ciento, según Carlos Ovares, subjefe de la Delegación de Ciudad Quesada.

El ministro de Seguridad Pública, José María Tijerino, sostuvo que San Carlos puede ser el primer cantón en resentir el fallo.

“Fue el primer lugar donde se ejecutaron retenes sistemáticos. No he visto estadísticas, pero es natural que lo resientan”, dijo.

Ovares comentó que los retenes eran vitales para detener indocumentados, personas con antecedentes judiciales, tráfico de drogas y armas.

Traslado del crimen

Ovares explicó que los fuertes operativos realizados en el Valle Central provocaron una migración de la delincuencia a otros lugares, como la zona Norte.

“Hemos detenido a delincuentes de Los Cuadros en zonas como Pital, Los Chiles, Guatuso, Upala, Ciudad Quesada ”.

Tijerino reconoció el problema. “Es un fenómeno muy conocido que se llama desplazamiento de la delincuencia. Siempre que se aprieta en un lado, el crimen se desplaza a otro y obliga a reaccionar en esos sitios”.

También en San Carlos ocurre una fuerte inmigración de nicaragüenses, en muchos casos indocumentados y señalados por la gente como parte del problema.

“Esto es un relajo. Aquí vienen de otro lado, como los “nicas” que no es cierto que vengan a trabajar”, comentó Ana Lorena Mendoza, ama de casa.

Los vecinos se sienten alarmados. “Aquí pasan los días y no se ven policías. Es un desastre. El domingo pasado me levantaron cinco enteros”, relató indignado Fidencio Chavarría, chancero y vecino de Puente Casa.

Luis Retana, comerciante, dijo no estár acostumbrado a los asaltos y robos.

“Se da mucho el asalto en moto. En una escala de 1 a 10, yo pongo como un seis en tranquilidad, ya no es igual”, expresó.

Martín Garro, también comerciante de la zona, aseguró que Ciudad Quesada no es lo mismo que hace diez o quince años.

“Se ven piedrerillos. Falta vigilancia. Yo soy de La Fortuna y allí hay está más feo. Aquí uno se la juega”, agregó.

El viernes anterior ocurrió otro hecho delictivo. En un operativo del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), fueron detenidas dos personas por venta de drogas. La pareja, dominicano y nicaragüense, tenía un año de dedicarse a ese ilícito. Les impusieron seis meses de preventiva.

Indignados

Conocidos de “Chin” dijeron que era bromista, alegre y muy varonil.

AlDia.cr
Wilson Vargas.

Gerardo Durán, hermano.

“Era un campesino que le hacía a todo. Era carpintero, volaba machete, chapulinero, manejaba todo tipo de camión y se metió a la taxeada”.

Wilson Vargas, patrón.

Nunca lo vi discutiendo con nadie. Era conocido de todos y muy querido. La Policía quiere hacer bien las cosas, pero son pocos”.

Johnny Araya, compañero.

“Su vida era un vacilón. Era muy bromista. No lo vi discutiendo con nadie. Cuando tenía que ser serio, lo era. Era muy apreciado por todos”.

“Cantón clave”

Entrevista a José María Tijerino, ministro de Seguridad Pública

¿Existe un plan específico para San Carlos?

Fue el primer cantón que visité y en una reunión se dispusieron medidas. Entre ellas, los retenes para bloquear la entrada por la frontera y ríos. Se elaboró un plan. Tenemos que cuantificar resultados. Viene una segunda etapa, que está en proceso.

¿Qué buscaban los retenes?

Controlar el tráfico de drogas, del dinero procedente de la droga, el cuatrerismo, los asaltos, el transporte ilegal de madera. San Carlos tiene el privilegio de que fue el plan piloto para el país.

¿Del estudio saldrá el estimado para inyectar más recursos humanos?

Puede ser una de las medidas o más equipamiento, tecnología.

¿Qué importancia tiene la zona Norte?

Es un cantón clave. Es fronterizo. Tiene visitación de turistas, de gran potencial económico y una geografía de montañas y ríos muy particular.

Publicidad
Publicidad
 
Recomienda esta página a un amig@
Recomienda esta página a un amigo

© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.