Domingo 13 de julio de 2008, San José, Costa Rica
Internacionales
Chávez acusa a ministro colombiano de amenazar la paz

Venezuela / AP.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, calificó de francotirador al ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, y lo acusó el domingo de ser una amenaza para la paz entre ambos países.

El jefe de estado hizo la acotación a menos de 48 horas del reencuentro con su colega colombiano, Alvaro Uribe, con quien había roto relaciones en febrero por diferencias en cuanto al tratamiento a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC.

Yo quiero hacer un llamado a la reflexión al ministro de Defensa de Colombia porque se ha convertido en un francotirador, dijo el mandatario en su intervención en la Cumbre de Petrocaribe, que se realiza en Maracaibo, a 700 kilómetros al este de Caracas.

Decidimos voltear la pagina, (Uribe y él), pero apenas unas horas después sale el Ministro Santos diciendo que bueno, que ojalá Chávez piense. Es un ministro de defensa, pero se da la libertad de hablar por encima de su presidente, indicó el gobernante.

El sábado durante una reunión sobre seguridad en la localidad de Soacha, a las afueras de Bogotá, el ministro Santos había expresado su opinión sobre el encuentro de Uribe con Chávez.

Lo que a nosotros nos interesa es simple y llanamente que esas palabras que pronunció (Chávez) en contra las FARC se traduzcan en hechos y que no solamente no colaboren, sino que ni siquiera toleren la presencia de las FARC allá (en Venezuela). Con eso contribuyen enormemente a la paz en Colombia, dijo Santos.

En su intervención en Maracaibo, Chávez pidió a Uribe que pusiera en su sitio al ministro Santos.

Esto lo digo con mucho respeto, pero igual con mucha firmeza, presidente Uribe. Vamos a voltear la pagina, pero ponga en su sitio a su ministro de Defensa, porque si no, no podremos... (Santos) está tiroteando los acuerdos que hicimos. ... Quien lo manda? United States., indicó, en referencia a Estados Unidos.

Si fuera mi ministro, ya estaría destituido, Uribe. Ya lo hubiera destituido. Pero no sé que ocurre allí. No me quiero meter en esas cosas, dijo Chávez.

La relación entre Bogotá y Caracas entró en una crisis en noviembre del año pasado después que Uribe le retiró a Chávez la mediación para un canje humanitario de rehenes por prisioneros de las FARC.

El momento más crítico de la crisis se vivió a principios de marzo, tras el ataque de tropas militares colombianas a un campamento de las FARC en Ecuador, próximo a la frontera y donde murió el segundo al mando guerrillero, Raúl Reyes.

Por ello el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, acusó a Colombia de violación del territorio. Chávez ordenó, en solidaridad con el gobierno ecuatoriano, el envío de diez batallones a la frontera, expulsó al diplomático colombiano en Caracas, cerró la embajada venezolana en Bogotá, y restringió el paso de las importaciones y exportaciones por la frontera.

Las tensiones se agitaron aun más luego de la difusión de algunos correos del computador de Raúl Reyes, que supuestamente sobrevivió al ataque armado y que señalan la existencia de supuestos vínculos entre el gobierno venezolano y la guerrilla.

Publicidad
Publicidad
Recomienda esta página a un amig@
Recomienda esta página a un amigo
05:00 PM Chávez acusa a ministro colombiano de amenazar la paz
Venezuela / AP.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, calificó de francotirador al ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, y lo acusó el domingo de ser una amenaza para la paz entre ambos países.

04:30 PM Ortega: Colombia es “foco de inestabilidad”
Venezuela / AFP.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, afirmó que Colombia es "foco de inestabilidad" para la región y sostuvo que el operativo con el cual fueron liberados 15 rehenes de las FARC el pasado 2 de julio "mata las posibilidades de negociación en lo inmediato".

03:50 PM Benedicto XVI comienza su visita a Australia
Sidney / AFP.- El papa Benedicto XVI llegó a Sidney el domingo, para participar en una de las mayores celebraciones católicas en el mundo, las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ), comenzando una visita durante la cual pedirá excusas por los abusos sexuales cometidos por sacerdotes en Australia.

© 2008. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.