-
Los químicos vertidos en el golfo para limpiar el petróleo son igual de contaminantes. Internet.
EFE Y AFP.- Los millones de litros de químicos que se han rociado en el Golfo de México para fraccionar el crudo en pequeñas partículas e impedir que este flote en la superficie son igual de tóxicos que el mismo petróleo.
Así lo reveló un informe divulgado por la Agencia de Protección Medioambiental (EPA).
El informe concluye que el químico disolvente empleado en el Golfo, el Corexit 9500A, es igual de tóxico que productos utilizados en otros derrames.
El Gobierno de EE. UU. ha sido criticado por haber dado luz verde a la inyección masiva de químicos en las aguas del Golfo, cuyo impacto a largo plazo es todavía ampliamente desconocido.
Según los datos de la EPA, la mezcla de los químicos con el petróleo es prácticamente igual de tóxica que el petróleo sin mezcla.
El Corexit 9500A fracciona el petróleo en pequeñas partículas con el fin de que éste sea absorbido por los microorganismos marinos.
Por otro lado, un estudio que se realizó un año antes de que ocurriera el derrame de petróleo por la empresa BP, demostró que el Golfo de México es uno de los sitios con mayor biodiversidad del planeta. El estudio corresponde a una amplia investigación acerca de la vida marina en el mundo.
Científicos expertos en vida marina, aseguraron que el Golfo de México, es la prueba que revelará la envergadura del daño causado por el mayor derrame de crudo en la historia.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.