Copa de Oro 2011 en aldia.cr Ingrese a PRONOSTICOS Canadá Costa Rica Cuba El Salvador E.E.U.U. Granada Guadalupe Guatemala Honduras Jamaica México Panamá

¡Bajo el zapato!

Isaac Zúñiga Keith

isaac.zuniga@aldia.co.cr

La verdad no peca, pero incomoda, dice un popular refrán que le calza a la perfección a la Tricolor, que tras la goleada que sufrió el domingo ante el representativo de México, sumó 10 años de no poder vencer a los aztecas.

Y es que la triste realidad de la “Sele” en esa década de enfrentamientos con los mexicanos, es poco alentadora y los números nos despellejan.

En los 10 juegos que se han visto las caras, tomando como punto de partida el famoso “Aztecazo”, suscitado el 16 de junio de 2001, donde la escuadra patria se impuso 2-1, el balance es más que negativo para la Tricolor: siete derrotas, dos empates y solo ese gane, para un rendimiento apenas del 16,66% (contra el 76,66% del “Tri”).

Además, en esa cantidad de duelos, los ticos únicamente han marcado cinco goles, que se quedan cortos frente a los 19 encajados por México.

Pero, ¿Por qué la Selección Nacional no se ha podido sacudir de esa paternidad azteca?

“Tampoco es que el pasado se le haya ganado a México, no es algo tan extraño (las constantes derrotas). Nunca hemos sido mejores que ellos, esa es la realidad. México esta un escalón más arriba”, comentó el ex capitán de la Tricolor, Luis Marín.

“No estamos capacitados para jugarle de tú a tú. Nos llevan ventaja, hay conceptos de fútbol moderno que tenemos que mejorar para equiparar un poco más las fuerzas”, agregó.

Por su parte el exdelantero Rolando Fonseca, comentó que “México sigue (en sus procesos) con una estructura. Cambian de técnico y continúan con un mismo patrón de juego. Costa Rica cada vez que viene un nuevo entrenador cambia la idea futbolística”.

“Usted ve en México que no importan los nombres de los que estén en la Selección Nacional, sino, que el jugador se adapte a esa idea que vienen trabajando. Nosotros tenemos ese desfase, no caminamos bajo una estructura, hay falta de planificación de trabajo”, expresó Rolando.

“Hace falta gente de fútbol en la dirigencia, no personas que sepan de administración de empresas, si no, vamos a seguir dando tumbos”, concluyó Fonseca.