-
Gilberto Gómez, contador del Tribunal Supremo de Elecciones, presentó un informe de las anomalías . Archivo.
Ronny Rojas
ronnyrojas@aldia.co.cr
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) no pudo comprobar la solvencia económica y el origen del dinero con el que varias personas pagaron publicidad en los medios de comunicación durante la campaña del referéndum por el TLC, el año pasado.
Por tanto, sospecha que la plata provino de terceros que buscan evitar los controles electorales.
El monto límite para invertir en publicidad era de ¢4.212.000 y quien haya incumplido se expone a una sanción económica.
La semana pasada Gilberto Gómez, contador del TSE, informó sobre las anomalías a los magistrados, quienes pidieron la opinión de Héctor Fernández, coordinador de Programas Electorales, antes de determinar si aplicarán alguna sanción.
Fernández tiene hasta el 27 de octubre para pronunciarse.
Entretanto, el TSE no revelará los nombres de las personas –físicas o jurídicas– que habrían incurrido en las faltas, explicó ayer el magistrado Max Esquivel.
Se desconoce con cuál de las partes, Sí o No al TLC, estaban las personas que no pudieron demostrar solvencia económica.
Sin embargo, Al Día conoció el caso de Jerónimo Vargas, un mensajero que pagó ¢2.222.200 por un anuncio del Sí al TLC en un periódico nacional, por encargo de un periodista colombiano que reside en el país, quien, a su vez, recibió el dinero del empresario Richard Beck (ver nota adjunta).
Muestra al azar
La Contaduría del Tribunal, sin embargo, no analizó la totalidad de las casi 400 firmas responsables de pagar anuncios publicitarios para el referendo.
Ellos tomaron una muestra al azar de 97 personas físicas y 2 jurídicas y pidieron información que probara el origen del dinero invertido en la campaña, contó a Al Día Gilberto Gómez.
“La mitad comprobó de dónde venían los recursos; otros dijeron que no tenían plata, que pagaron con cheques de una cuenta de otra entidad”, señaló Gómez.
Tributación se negó
Uno de los obstáculos que enfrentó el TSE para recabar la información, fue la negativa de Tributación Directa a responder cuando se le solicitó certificar si las personas que pagaron anuncios aparecían registrados como contribuyentes.
Tributación alegó que esa era información de carácter privado.
El 22 de febrero anterior, el TSE le exigió al director de Tributación Directa, Francisco Fonseca, entregar la información solicitada, amparado en su condición de “Juez Electoral de la República”, según el acuerdo de los magistrados, del que Al Día tiene copia.
El artículo 20 del Reglamento de Referéndum, también faculta al TSE para pedir, “en cualquier momento, informes que den cuenta de la solvencia económica de esa persona u otra información relevante para determinar la procedencia de los recursos”.
Ottón pide cuentas claras
El líder del PAC, Ottón Solís, insistió ayer en que el origen del dinero que financió la campaña a favor del TLC con Estados Unidos “debe ser conocido por el pueblo”.
“Se mantiene el silencio, ¿por qué no revelan de dónde viene el dinero?”, dijo.
La Sociedad Sí al Futuro S.A. y el Fideicomiso Por Costa Rica donaron más dinero del permitido por la ley a los partidos políticos.
Miguel Schyfter, fundador del Fideicomiso, dijo a Al Día que no revelarán quiénes aportaron el dinero.
Mensajero pagó anuncio
Cuando el TSE le preguntó al mensajero Jerónimo Vargas de dónde sacó la plata para pagar un anuncio a favor del TLC en un diario nacional, contestó que fue Rey Peña, colombiano que vive aquí, quien se la dio.
Peña, periodista colombiano, contó que realmente el anuncio lo pagó el empresario Richard Beck, con quien trabajaba en ese momento. Beck confirmó a Al Día que, efectivamente, le entregó un cheque a Peña para pagar un anuncio contra el movimiento del No al TLC.
“Era para decirle al pueblo quien es la gente del No, ellos estaban traicionando la democracia”, dijo Beck
El empresario, exdueño de la compañía Atlas, aseguró desconocer la ley que prohibe pagar publicidad en un referendo mediante un tercero.
Beck es socio fundador de la firma Isthmus, la cual pagó ¢3.435.058 por otro anuncio.
04:30 PM | Contraloría avala uso de donación del BCIE San José / ACAN-EFE.- La Contraloría General de la República de Costa Rica (CGR) avaló hoy el pago de asesorías hecho por el Gobierno desde 2006 con un millón de dólares de fondos de cooperación del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) , que generó un polémica en el país en julio pasado. |
03:30 PM | Firman acuerdo de cooperación tecnológica San José / ACAN-EFE.- Costa Rica e Israel firmaron hoy un acuerdo de cooperación mediante el cual personal costarricense se capacitará en áreas tecnológicas para fortalecer la educación técnica en el país. |
03:00 PM | 130 aniversario de La Gaceta San José.- La Imprenta Nacional celebrará mañana el 130 aniversario de circulación continua del Diario Oficial, La Gaceta. |
02:30 PM | Prisión para guatemalteco por tráfico de drogas San José.- El Juzgado Penal de Alajuela impuso tres meses de prisión preventiva contra un hombre de apellidos Gaitán Larín, de nacionalidad guatemalteca, por el delito de tráfico internacional de drogas; confirmó esta mañana la Oficina de Prensa del Poder Judicial. |
12:30 PM | Exministro Berrocal ante la Contraloría San José.- Fernando Berrocal, exministro de Seguridad Pública, compareció este mañana en la Contraloría General de la República, para que responder a cuestionamientos sobre la supuesta compra irregular de chalecos antibalas para la policía. |
11:30 AM | Magistradas analizan ley de violencia contra las mujeres San José.- Por la reciente sentencia de la Sala Constitucional que dejó sin efecto dos artículos de la Ley de Penalización de la Violencia contra la Mujer, magistrados, diputadas y funcionarias del Instituto Nacional de la Mujeres, entre otras, se reunieron hoy en la Corte Suprema de Justicia en San José. |
© 2008. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.