Marejada por el huracán Dean puso a correr a la gente
Pánico en Limón por ola gigante
Influencia indirecta del disturbio atmosférico causó aumento en el nivel del Caribe Andreas Cordero Ramírez acordero@aldia.co.cr
La tarde del domingo, muchos limonenses echaron a correr de pánico, debido al desarrollo de una ola gigante que provocó la influencia indirecta del poderoso huracán Dean.
Salieron Corriendo
Mucha gente abandonó sus casas huyendo del agua y buscando sitios más altos como Colina, Pueblo Nuevo, Corales y Siglo XIX.
|
Quienes estaban en los alrededores del Parque Vargas se llevaron tremendo susto, cuando de repente una ola de cuatro pies, casi dos metros de altura, chocó contra el rompe olas e inundó las calles y el bulevar del centro de la ciudad.
Todo eso sucedió debido a una marejada, un fenómeno ocasionado por los fuertes vientos del huracán que aumentan el nivel del oleaje, según se explicó ayer en un informe del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
Recuento de los daños
El agua causó destrozos en el mirador que se construyó para los turistas y residentes de la zona hace poco más de un año. La estructura, que costó alrededor de ¢90 millones, quedó destruida casi en un 70 por ciento y para repararla, la Municipalidad tendrá que invertir unos ¢40 millones, informó el alcalde Eduardo Barboza Orias. Como consecuencia de la ola, los poyos del parque quedaron con barro, el agua invadió comercios cercanos, las calles y el bulevar envueltos de piedras y palos que arrastró el mar a tierra firme. La Cruz Roja de Limón fue alertada pocos minutos después de lo sucedido, pero nadie resultó afectado, solamente hubo muchos asustados.
“Dean” se aleja pero deja daño
El Huracán Dean pasó de categoría cuatro a cinco en la escala Saffir - Simpson, es decir alcanzó el máximo nivel de esos fenómenos y se esperaba que llegara a tierra ayer por la tarde chocando con Yucatán (Más información en página 15).
Se movía hacia el oeste a una velocidad de 32 kilómetros por hora, informó el Instituto Meteorólogico.
Se espera que en nuestro país las lluvias normales de la estación se acentúen y se active mayor humedad sobre todo en el Pacífico Sur.
Lugares como Golfito, Buenos Aires, Río Claro, Corredores, Pérez Zeledón, Quepos y Osa se ven parcialmente afectados por las fuertes lluvias registradas ayer durante parte del día.
La Comisión Nacional de Emergencias informó que hasta el momento no se han registrado inundaciones importantes, pero señaló que se manteniene el monitoreo en varias zonas.
|
|
 |
Palos y piedras tenía el Parque Vargas ayer por la mañana luego del percance. róger amoretty.
|
 |
La ola puso a correr a limonenses. róger amoretty.
|
|
|