-
Muchos costarricenses prefieren visitar el mercado y las ferias del agricultor por los buenos precios. Alexander Otárola.
-
Ticos ajustan sus presupuestos para comprar alimentos básicos. Alexander otárola.
-
“Desde pequeña se me educó en apagar las luces que en realidad no estoy necesitando, ni dejar la radio encendida”. María de los Ángeles, CCSS.
-
“Trato de gastar solo en lo necesario, pero también de ahorrar para poder sacar a la familia a pasear de vez en cuando”. Róger Corea, Oficial de seguridad.
-
“Me estoy restringiendo mucho con mis gastos, ya no me doy lujitos ni compro cosas innecesarias”. Geralia Torres, Ama de casa.
-
“Procuro ahorrar combustible, trato de no usar el carro para hacer mandados o salir de paseo con la familia”. Róger Quesada, Jefe de familia.
Oscar Ruin, colaborador
redaccion@aldia.co.cr
Probablemente usted, como muchos, se pregunta qué debe hacer para economizar dinero, especialmente en tiempos en que las alzas se aprueban casi a diario.
Según el economista Félix Delgado, el problema financiero se podría mantener así durante los próximos 18 meses, a raíz de los altos precios internacionales de los combustibles.
Por esto, recomienda seguir el consejo bíblico: ahorrar todo lo posible mientras las vacas aún estén gordas.
“Lo principal es ser muy prudente con los gastos, definir los que es necesario y aquello de lo que podemos prescindir”, comentó el economista.
Los expertos aseguran que la correcta administración del dinero empieza en el hogar, como utilizar bombillos de ahorro energético en vez de los normales.
También mantener apagadas las luces durante el día y los electrodomésticos que no se utilizan disminuye el gasto.
Aconseja además no dejar el calentador de agua conectado todo el día, y si usted es de los valientes, báñese con agua fría.
La economista Roxana Morales, de la Universidad Nacional, recomienda llevar una lista al supermercado con solo lo esencial y apegarse a ella, así como visitar más las ferias del agricultor, donde encuentra mejores precios y buena calidad en los productos.
“Si llevamos una lista, es más difícil que compremos cosillas innecesarias, como antojos”, indicó Morales.
Los consultados sostienen que es útil llevar una calculadora para no sobrepasar el presupuesto asignado a ese gasto.
En cuanto al combustible, recomiendan dejar el auto en casa uno o dos días por semana, utilizar más el transporte público y caminar cada vez que sea posible.
Otra estrategia es definir el mejor camino hacia su destino, ya que cambiar de ruta por evadir presas provoca mayor gasto de combustible.
Muchos costarricenses, como Róger Quesada, de barrio Escalante, manifiestan que ahora tratan de salir de paseo menos que antes.
También evitan salir a comer fuera o a bares y discotecas por las noches.
En cuanto a inversiones y ahorros, los expertos sugieren no jugar con el dólar, puesto que está muy inestable y especular es como apostar.
“No conviene invertir en operaciones que no conozca bien como bienes raíces o arte”, manifestó Delgado.
Es recomendable seguir aunque sea algunos de estos consejos para tener una estrategia contra la situación económica.
Publicidad