San José / ACAN-EFE.- El Estadio Nacional de San José, que comenzó a ser demolido hoy, dice adiós tras 84 años de acumular gloriosos momentos que serán recordados por siempre, como la visita de Pelé, del Real Madrid de Di Estefano, del Papa Juan Pablo II o la primera clasificación de Costa Rica a un Mundial de fútbol.
Con nostalgia aficionados y viejas glorias del deporte costarricense recuerdan los grandes días de un estadio que dará campo a uno más moderno, con capacidad para 35.000 espectadores (el triple de la actual) y con una inversión de 72 millones de dólares donados por China.
Aficionados que se dieron cita el domingo para presenciar el Universidad-Brujas, último partido de fútbol en el escenario deportivo, aprovecharon la oportunidad para llevarse un pedazo del estadio para conservarlo como recuerdo.
Cualquier parte era válida. Desde trozos de cemento y rótulos, hasta los marcos y las mallas de las porterías.
Las más cotizadas fueron porciones del césped donde el 16 de julio de 1989 Pastor Fernández anotó el único gol en la victoria 1-0 ante El Salvador, que le dio a Costa Rica la clasificación para el Mundial de Italia 90, la primera Copa del Mundo en su historia.
Otros recordarán que ese mismo terreno de juego fue pisado por el Papa Juan Pablo II en 1983, durante la primera y única visita de un sumo pontífice al país, en la que bendijo a los costarricenses y concedió algunos milagros, según sus fieles.
La “ Tacita de Plata ” como se le llamó alguna vez al estadio por su belleza, también albergó el 15 de agosto de 1961, la magia del Real Madrid, liderado por el goleador Alfredo Di Stéfano, en un partido en el que el conjunto español derrotó al local Saprissa por 4-2.
En 1972 el invitado de honor fue el Santos de Brasil y nada menos que el rey Pelé, quien deslumbró con su habilidad a miles de aficionados en un encuentro que los brasileños empataron 1-1 con el Saprissa.
Otras figuras del fútbol que jugaron en el Estadio Nacional son el meta soviético Lev Yashin, conocido como la “ Araña Negra ” , en 1962, y en 1988 fue el turno del alemán Jurgen Klinsman, en ese entonces delantero del Stuttgart.
Durante sus 84 años de vida el estadio también fue testigo de traspasos de poderes y conciertos de artistas famosos como el ya fallecido tenor italiano Luciano Pavarotti (2004) , la banda Aerosmith (1994) y Bruce Sprinsteen (1988) , entre muchos otros.
Poco a poco el Estadio Nacional se fue haciendo viejo, ayudado por la falta de inversión o interés de las autoridades deportivas por mantenerlo vivo, lo que derivó en una estructura demasiado deteriorada e insalvable.
El nuevo estadio, que comenzará a construirse el 1 de noviembre próximo y estará finalizado en 2010, cuenta con un diseño moderno, con un techo que desde el aire se aprecia en forma de un ojo y cubre casi todas las tribunas dejando la cancha al descubierto.
Además contará con una pista atlética y las autoridades deportivas costarricenses esperan que también funcione como un albergue para emergencias nacionales y un hotel para delegaciones deportivas visitantes.
El actual Estadio Nacional, que se ubica en el Parque Metropolitano La Sabana, en el sector oeste de San José, tiene capacidad para 13.400 personas y fue inaugurado en 1924, pero ha sufrido varias remodelaciones en su estructura en los años 1938, 1941, 1953, 1969 y 1985.
Las autoridades han dicho que el estadio está prácticamente obsoleto, por lo que buscaron la cooperación de China, país con el que Costa Rica estableció relaciones diplomáticas el pasado 1 de junio.
La nueva estructura se ubicará en el mismo lugar y será construida por una empresa china que traerá al país centroamericano a cerca de 800 obreros chinos que posiblemente realizarán turnos para trabajar las 24 horas del día.
© 2008. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.