-
Laurent Fignon fue dos veces ganador del Tour de Francia. Reuters.
Berlín/París/DPA- “No quiero morir con 50 años”, dijo Laurent Fignon, enfermo de cáncer, antes del cominezo del último Tour de France de ciclismo.
Dieciocho días después de cumplir el medio siglo, el ex ciclista francés, ganador de dos Tour de France, murió a causa del cáncer instentinal que padecía.
La muerte la confirmó hoy la cadena de televisión francesa France 2, para la que Fignon comentó con voz queda y quebrada las etapas clave de la edición 97 de la ronda gala.
Su dramática lucha contra el cáncer se convirtió en julio en un asunto público dirimido casi a diario frente a una audiencia millonaria.
“Un tumor presiona una cuerda vocal. Por eso se me oye así. Espero curarme y que vuelva la voz”, explicó el ganador del Tour de 1983 y 1984 al diario “Le Parisien” su precario hilo de voz.
La profundidad de sus análisis, sin embargo, no se veían afectados. Con ellos hizo honor a su apodo de “El Profesor”, aunque el origen del mismo fuera su aspecto de intelectual, con gafas redondas y melena rubia, cuando estaba en activo.
Fignon comentó con cabeza fría desde su silla de experto la salida del último Tour en Rotterdam y las etapas de los Alpes y los Pirineos. Se mostró imparcial en sus juicios y abierto a las bromas. Sus retransmisiones siempre eran divertidas.
Más serio se puso el último día en París, cuando se despidió de los espectadores y de sus colegas en la emisión. El ex corredor agradeció que, pese a su enfermedad, se le hubiera dado la oportunidad, como en los años anteriores, informar de cerca de la carrera más importante del ciclismo.
Deportivamente, Fignon se convirtió en una figura trágica hace 21 años, cuando Greg Lemond lo derrotó tras tres semanas de Tour por unos miserables ocho segundos, la diferencia más corta de la historia de la prueba.
Nadie lo esperaba, pero en la contrarreloj del 23 de julio de 1989, que ponía punto y final al Tour con 24,5 kilómetros entre Versalles y los Campos Elíseos, Lemond sacó una increíble ventaja de 58 segundos al buen contrarrelojista galo, nacido precisamente en París.
Fignon lloró su derrota y toda Francia sufrió el dolor de ver al "Profesor" consumirse en la recta interminable de los Campos Eliseos mientras caían los segundos. “Esto es demasiado para un ser humano”, dijo entonces el ciclista.
“Tenía carácter, y no sólo sobre la bicicleta”, le honró su antiguo rival Marc Madiot. "Allez Laurent", escribió Lance Armstrong en su twitter en la noche del lunes, al enterarse de los últimos forcejeos del francés contra la enfermedad.
Fignon y Armstrong eran amigos desde que al estadounidense le diagnosticaron cáncer en 1996. Por mediación del texano, Fignon se hizo ver por un especialista en Estados Unidos a comienzos de año. “Les di instrucción a mis médicos de no decirme cuáles eran mis expectativas de vida. Sigo luchando”, dijo Fignon antes del comienzo del último Tour.
El año pasado publicó un libro autobiográfico con el título de “Nous étions jeunes et insouciants” (“Tramos jóvenes y despreocupados”), en el que confesó el consumo de sustancias dopantes.
Sin embargo, dijo Fignon, los médicos le aseguraron que las dosis y medicamentos que entonces eran habituales “son un chiste en comparación con las prácticas de hoy”.
El francés aseguró que la posibilidad de que exista una relación entre el doping y la enfermedad está prácticamente descartada. “Aunque es imposible decir sí o no”, admitió el francés, que deja tras de sí a su mujer, Valerie, y a un hijo con su primera pareja.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.