![]() |
||||
Portada ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||
|
Médicos buscan separar a las ticas Fiorella y Yurelia Siamesas chapinas lo lograron, ahora les toca a las bebés ticas Las pequeñas guatemaltecas estaban unidas por la cabeza, y su recuperación ha sido exitosa Mónica Umaña D.monicau@aldia.co.cr
Las "Mariítas" guatemaltecas, unidas por la cabeza, lograron sobrevivir a su cirugía y ahora, separadas, hasta tienen terapia con caballos, una de ellas habla inglés y la otra puede ver y escuchar, pese a un diagnóstico inicial desfavorable. El milagro de tener una vida normal, como el caso de las chapinas, se busca para las siamesas ticas Fiorella y Yurelia, quienes fueron llevadas a Estados Unidos, el jueves anterior, para ser valoradas por especialistas. Los médicos determinarán si las bebés, unidas por el abdomen, pueden ser separadas sin peligro de morir. Por ello, serán sometidas a varios análisis durante una semana.
Incluso, el Dr. Werner Cajas Dubón, miembro de la Fundación "Mending Kids International" que valorará a las siamesas costarricenses, es padre de crianza de la gemela chapina María Teresa, y quien se encarga, junto a su familia, de atenderla. El pediatra, quien nos cuenta del éxito en la rehabilitación de las "Mariítas", espera que las niñas ticas, con ayuda de esa organización, puedan ser separadas con igual éxito. Y es que hasta los casos más complicados se pueden resolver gracias a la medicina y, para los que tienen fe, con un empujón divino. Y un ejemplo para Costa Rica, agrega Cajas Dubón, son las niñas chapinas que cumplirán 5 años, el 25 de julio, y ahora viven en California, Estados Unidos. Él nos contó, el martes anterior, cuando visitó el país, cómo ha sido la recuperación de las dos pequeñas. Luchadoras El año pasado, todos creían que María Teresa, una de las siamesas guatemaltecas, iba a morir. Una infección puso en riesgo su salud, pero, una vez más, ella venció a la muerte, comentó Cajas Dubón. Así lo ha venido haciendo desde el 2002, cuando, tras ser separada de su hermana María de Jesús, durante una cirugía de 23 horas, contrajo una meningitis que la dejó con graves daños cerebrales. Ella solo puede comer mediante una sonda gástrica, y ha necesitado muchas operaciones. Entre ellas, una craneoplastia (se cortan segmentos de huesos para hacer puentes en el cráneo) y una cirugía para corregirle los pies. "No sabemos si va a poder hablar. Desde el punto de vista médico, la habían declarado ciega y sorda, pero ahora puede ver y escuchar", dijo Cajas Dubón. Añadió que María de Jesús, la otra gemela que está al cuidado de otra familia, aprendió a hablar, aunque no el español de su natal Guatemala, sino el inglés que su "mamá de crianza" le enseñó. Además, sabe usar la computadora y, gracias a su terapia en la piscina, está aprendiendo a jugar en el agua con la ayuda de sus flotadores. Para los estadounidenses, pronunciar "María de Jesús" es tan complicado, que prefieren llamarla "Jossie". Desde lejos La recuperación de las "Mariítas" no la pueden disfrutar de cerca sus padres. Wenceslao Quiej y su esposa Leticia Álvarez, quienes continúan su vida en Guatemala, lejos de los logros que sus hijas consiguen diariamente. "Ha sido bastante difícil, pues son nuestras hijas y las extraño mucho. Mi esposa ya está más tranquila, pero los primeros días fue algo muy triste", comentó el padre, desde Guatemala. A pesar de que no viven juntas, María Teresa y María de Jesús se reúnen para cenar, todos los viernes en la noche. También reciben equinoterapia como parte de sus rehabilitación. Cris Embleton, directora de "Mending Kids International", a quien las niñas llaman "abuelita" afirmó que es muy fácil creer en milagros cuando se está cerca de ellas.
|
|
En busca de una esperanza Mónica Umaña D.monicau@aldia.co.cr Las siamesas ticas Yurelia y Fiorella Rocha Arias viajaron el jueves a California, Estados Unidos, en busca de una esperanza como la que tuvieron María de Jesús y María Teresa. El médico Werner Cajas Dubón, dijo que los casos de siamesas son muy difíciles, y conllevan un riesgo muy alto. Según el especialista, es necesario someterlas a exámenes exhaustivos, para determinar si son candidatas a una separación. "Les hace falta una resonancia magnética nuclear, para tener una definición más clara de los órganos", dijo Cajas durante su visita al país esta semana. Al galeno también le preocupa que las arterias pulmonares estén muy comprometidas. Doña María Arias y sus hijas estarán hospedadas en una casa de la organización "Mending Kids International", conocida como "Robin's Nest "(El nido de Robin) en Valencia, California. "Esto apenas comienza, y es parte de la historia de cada país, en una semana tendremos una idea clara de lo qué va a pasar", agregó el médico. Uno de los especialistas que evaluará a las siamesas es el cirujano plástico, Mark Urata. Si la cirugía se logra concretar, este sería su cuarto caso de siameses. Yurelia y Fiorella están unidas por el tórax y el abdomen, y ellas comparten la aurícula derecha del corazón. Las niñas ya quieren dar sus primeros pasos, y la más pequeña, Yurelia, le jala el pelo y las orejas a su hermana Fiorella. Su mamá ha dicho que le gustaría verlas separadas. El padre, José Luis Rocha, indicó que sus hijas los han llenado de bendiciones. Y no es para menos. En noviembre del año pasado les regalaron una casa en Alajuelita, que les permitió salir del precario El Zancudo, en León XIII. También, gracias a la ayuda de muchos costarricenses, tienen muebles y electrodomésticos en su hogar. |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
© 2006. Periódico Al Día. El contenido de aldia.co.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr . Diseño del sitio: Juan Pablo Carranza |