Por el asesinato de Parmenio Medina
Minor Calvo absuelto y Omar Chaves condenado
Cuatro años después del arresto y de ser traído en avioneta desde Liberia, el sacerdote fue absuelto por duda pero lo sentenciaron a 15 años por estafa Rodolfo Martin Carlos Láscarez S. rmartin@aldia.co.cr clascarez@aldia.co.cr
Minor Calvo lloró y Omar Chaves permaneció en silencio mientras el Tribunal leía el por tanto de la sentencia.
Así concluyó ayer una etapa clave del juicio por el asesinato del comunicador Parmenio Medina, el 7 de julio del 2001.
Es una derrota estrepitosa para el Ministerio Público. Las conclusiones son ligeras, alegres y precipitadas con respecto al hecho principal”.
Gonzalo Castellón, penalista.
A raíz de la condena por estafa, se mantiene la medida de que el sacerdote Calvo Aguilar no puede impartir los santos sacramentos”.
Hugo Barrantes, Arzobispo de san josé.
|
El Tribunal de Juicio de Heredia absolvió –por duda– al sacerdote, pero condenó a Chaves a 35 años de cárcel como autor intelectual del homicidio del productor del programa “La Patada”.
El tercer sentenciado por la muerte de Medina fue Luis Alberto Aguirre Jaime, alias “El Indio”, a quien el Tribunal impuso 30 años de prisión.
Los jueces absolvieron, también por duda, a los otros seis acusados de dar muerte al comunicador tras interceptarlo cerca de su casa en San Miguel de Santo Domingo, Heredia.
Los beneficiados son los colombianos John Gilberto Gutiérrez y Jorge Castillo y los costarricenses Danny Smith, Randall González, Juan Gabriel Carvajal y el nicaragüense Juan Ramón Hernández.
Castillo, Gutiérrez y Hernández quedaron ayer en libertad; los otros tres permanecerán en prisión por tener otras causas pendientes.
Calvo fue sentenciado por estafa. Según el Tribunal, se apropió de dineros que entraban a las arcas de radio María. Por ese delito, purgará 15 años.
Por el mismo hecho Chaves suma 12 años de cárcel a los 35 que descontará por homicidio.
El fiscal general, Francisco Dall’Anese, declaró que esperarán la lectura completa de la sentencia para decidir si recurren a Casación.
Rechazó que lo resuelto por el Tribunal sea “un golpe” para el Ministerio Público, pero planteó el riesgo de amenazas que sufrieron testigos del caso. Dall’Anese no entró a considerar si hubo “errores” de los jueces.
La fiscal Guiselle Rivera, quien tuvo a su cargo este proceso, dijo que el resultado no es “una derrota” a sus pretensiones acusadoras.
“Quedó probado que Calvo no tuvo que ver con el crimen”, señaló Rodrigo Araya, abogado defensor del sacerdote Minor de Jesús Calvo. William Guido, defensor de Chaves, insistió en que irán a Casación porque “esto fue un montaje. No hay delito”.
La lectura integral de la sentencia se efectuará el miércoles 30 de enero.
Fiscal Dall’Anese: “Este no es un golpe”
El fiscal general, Francisco Dall’ Anese, y la fiscal Guiselle Rivera, a cargo del caso, afirmaron que estudiarán las razones de los jueces para dictar las absolutorias.
“Presentamos sospechosos y pruebas a los tribunales. Ellos son los que analizan y deciden si los sospechosos son culpables o no”, dijo el fiscal.
Agregó que no se puede “a priori” considerar que los jueces han cometido errores.
Dall’ Anese señaló también que no fue “un golpe” para el Ministerio Público y que hubo muchos testigos que fueron amenazados.
“El asunto no está terminado. Cuando la sentencia quede en firme, sabremos si el país o la prensa es la que ha sido golpeada”, comentó el Fiscal General.
Rivera, por su parte, manifestó que presentaron una hipótesis, una probabilidad, y que había elementos para acreditar la imputación.
“Nosotros sometemos acusaciones y no podemos pretender que se condene o se absuelva a todo el mundo ”, dijo.
|
“Les faltó mano dura”
Con una resignación a medias, Rodolfo Medina, hijo de Parmenio, expresó que el fallo fue una satisfacción a medias, ya que faltó más mano dura.
“Quedó muy claro que mi padre siempre dijo la verdad. Mucha gente no habló por miedo, aunque sabían mucho de estos hombres. No estamos contentos del todo; les faltó. Les quedaron bien a medias a Dios y al diablo”, afirmó.
Similar versión brindó su hermana Patricia, quien dijo que están muy agradecidos con Dios y, sobre todo, que quedó demostrado que su padre decía la verdad.
“Estamos muy seguros por lo que murió. Hemos esperado seis años y no es la última palabra. Hoy quedó demostrado que mi padre era una gran persona. Aunque le costó la vida, de algo le valió ”, recordó ayer la hija del periodista.
|
Chaves ordenó el homicidio
Según el Tribunal, Omar Chaves ordenó y concretó la muerte de Medina al ver que el “boyante negocio” que significaba radio María, corría peligro por las críticas que le hacían en el programa “La Patada”.
Antes, había emprendido algunas acciones no solo para conservar el negocio, sino para que no se descubriera “su apropiación de la frecuencia, del edificio y otros activos de la desaparecida radio María, ahora llamada La Paz del Dial”.
“Ordenó y logró, mediante pago al coimputado Luis Alberto Aguirre Jaime, la muerte del señor Parmenio Medina”, indicó ayer el Tribunal.
Chaves fue el que ordenó una publicación en un diario para afectar la imagen del ofendido y, además, amenazó por medio de terceras personas al mismo Medina.
El Tribunal concluyó que le ofreció dinero al comunicador a cambio de su silencio, lo cual “rechazó sin titubeos y en forma rotunda”.
De acuerdo con la sentencia, al no lograr disuadirlo “de su actitud delatora”, contrató los servicios del “Indio” por una suma que no fue posible establecer.
Luis Alberto Aguirre Jaime es el único, de los nueve acusados, visto en la escena del crimen antes del hecho y después de este.
|
Fuerte reprimenda a Calvo por estafar a fieles
El Tribunal de Juicio de Heredia, formado por Álvaro Abarca, Zaira Sevilla e Ileana Guillén, sostiene que la conducta del sacerdote Minor de Jesús Calvo – pese a ser absuelto por duda de homicidio– “resulta sumamente reprochable”.
Lo anterior, para sustentar la condena de 15 años por estafa, porque “se trata de un sacerdote católico con estudios de Teología y conocimiento de la gran fe que profesa el pueblo de Costa Rica que, valiéndose precisamente de su condición de clérigo y de la bondad y la nobleza de la población, se apropia de dineros de gentes de diferentes estratos sociales, desde los más humildes hasta otros un tanto más acomodados”.
Ello, con la intención de “sufragar para sí y para terceros un ostentoso estilo de vida y comprar una serie de bienes con dineros que la población no donó para esos fines, sino para otros”.
Ese capital entró a las cuentas bancarias de Calvo y a las cajas recaudadoras instaladas en radio María, “inducidas (las personas) a error por el acusado, en virtud de su investidura de sacerdote católico, de su carisma y facilidad de palabra”.
Calvo, mediante “mensajes personales o emitidos a través de radio María”, habría dicho que esas donaciones eran para “comunicar mensajes de paz, evangelizar las familias, impartir el don del amor a los matrimonios, orientar a los jóvenes, servir a los más pobres y dar consejo a quien los necesitara”.
Pero “se apropió de las donaciones para su disfrute”; sin embargo, “por muy cuestionable que resulte la forma de conducirse en su vida privada, el acusado Calvo Aguilar –aspecto que quedó acreditado con abundantes elementos probatorios– no se extrae de ellos una cadena indiciaria grave y concordante que lo vinculen con alguna intención homicida”, estableció el Tribunal de Juicio.
Desde esa perspectiva, fue favorecido con el beneficio de la duda.
|
Hermano de Calvo furioso
Con rabia y enojado por el fallo, Alejandro Calvo, hermano del sacerdote Minor Calvo, aseguró, dentro y fuera de las salas de juicio, que su hermano se dedicó a ayudar a otras personas y no estafó a nadie, aunque sí se tiró algunos “camaroncitos”.
“Ninguno de nosotros tiene propiedades ni bienes. Que los padres y sacerdotes se cuiden, ya que si reciben limosna los pueden encarcelar”, dijo Calvo.
“En cuanto al crimen, quedó demostrado que mi hermano no tuvo nada que ver. Perdí mi casa por ayudarlo. ¿Qué les parecería si le agarran sus pecados y se los tiran a la prensa? Esto lo llevo a derechos humanos”, afirmó vociferando en medio de empujones de los diferentes medios.
Agregó que su hermano Minor Calvo saldrá pronto de la cárcel, ya que fue víctima de un proceso totalmente violatorio, donde primero encarcelan a las personas y luego las llevan a juicio.
|
|
 |
Omar Chaves Mora y Minor Calvo Aguilar escucharon ayer, inmutables, la sentencia del Tribunal de Heredia; minutos después, el sacerdote estalló en llanto. José Rivera.
|
 |
Bajo estrictas medidas de seguridad, permanecieron los nueve imputados durante la lectura del por tanto. José Venegas.
|
|
|