-
Jorge Fernández y Emely Arguedas, de Alajuela, se protegieron del sol ayer en Playa Bonita, en Puerto Limón. Roger Amoretty.
Franklin Arroyo González
farroyo@aldia.co.cr
La radiación solar en Semana Santa podría pasarle una factura muy alta a los vacacionistas.
Eladio Solano, del Instituto Meterológico Nacional (IMN), pronosticó ayer alto riesgo al exponerse a los rayos del sol.
El factor de radiación estará en un valor entre 12 y 13 en todo el país, de un total de 20 como máximo. Cualquier valor superior a 10 es peligroso.
El Ministerio de Salud giró algunas recomendaciones.
“Los rayos solares que caen sobre la piel son los responsables de enfermedades y problemas, como envejecimiento prematuro, sequedad de la piel, manchas, cánceres, enrojecimiento, inflamación, quemaduras, cataratas y hasta pérdida de visión”, se indica en un boletín del Ministerio de Salud.
También provocan una baja de las defensas del organismo o la aparición de melanomas.
El Ministerio recomienda no exponerse al sol entre las 11 a.m. y 3 p.m. y usar bloqueadores.
Para las personas muy blancas se recomienda un factor de protección igual o superior a 20.
Según Solano, Jueves y Viernes Santo podría reducirse la radiación, porque un aceleramiento de los vientos alisios traerá nubosidad. Esa condición se dará en la zona Norte y el Caribe.
Dijo que en el Pacífico Norte las temperaturas podrían llegar a 39 grados y en el resto de ese litoral a 35 grados.
El Valle Central tendría máximas de 34 y en las llanuras del norte hasta de 36 grados.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.