-
Recientemente los promotores visitaron la UCR. Cortesía UCR.
-
Hugo Solano
hsolano@aldia.co.cr
Computadoras portátiles, de bajo costo, diseñadas exclusivamente para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje a escolares, están cada vez más cerca de ser una realidad en nuestro país.
La Universidad de Costa Rica lidera un proceso de innovación educativa donde ha involucrado a empresas privadas, líderes de partidos políticos, organizaciones no gubernamentales internacionales y el Gobierno.
Según Eleonora Badilla, directora del Centro de Evaluación Académica de la UCR, cada computadora cuesta $100, pero con los costos de transporte y otros, su valor final es de $200.
Son promovidas por la organización internacional OLPC, cifras en inglés de “Una computadora por niño” y usan un sistema operativo llamado Sugar.
Badilla comenta que con las tecnologías móviles surgió en el 2006 una revolución de que se necesita una computadora por estudiante para que la educación sea de calidad.
Recalcó que aunque el hecho de contar con una computadora no es garantía de que la educación sea de calidad, “pero si no la tienen no hay educación de calidad”.
A su juicio cada vez es mayor la brecha entre las poblaciones que están en desventaja socioeconómica y las que no.
Las personas con recursos económicos tienen teléfono inteligente, computadora portátil, iPod y juegos como el Wii, mientras que la gente en desventaja no tiene ni una.
El proceso requiere capacitar a los docentes en el uso de esas computadoras, pero según Badilla, la UCR no quiere quedarse atrás con este plan y espera que el país recupere su liderazgo. “Estamos atrayendo a las distintas instancias del país que puedan colaborar para dar el paso”.
Ya la OLPC donó 22 computadoras que la UCR usa en investigación, ajustar el software y ver como se reparan. La idea es promover el uso masivo.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.