Lunes 25 de octubre de 2010, San José, Costa Rica
Nacionales
TLC con China podría aprobarse en diciembre
Comparta 
Agregar a Twitter  Agregar a Facebook  Agregar a Google Bookmarks  Agregar a Live  Agregar a MySpace 

Pekín/EFE.- La ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Anabel González, expresó su confianza en que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China sea aprobado por la Asamblea Legislativa en diciembre y entre en vigor a principios del 2011, pese a las dudas entre algunos sectores empresariales y de la oposición.

“Hace dos semanas nuestro Comité de Relaciones Internacionales aprobó el tratado y emitió un dictamen favorable, ahora en diciembre va a ser conocido por el plenario y esperamos que pueda ser aprobado para entrar en vigor a inicios del año entrante”, destacó en una entrevista la ministra, en visita oficial a China.

González vio como síntoma de normalidad el hecho de que algunos sectores hayan manifestado dudas ante el tratado, “ya que Costa Rica es un país en el cual siempre se expresan opiniones muy diversas acerca de todos los temas”, aunque aseguró que la opinión en relación con el tratado es “mayoritariamente favorable”.

“Con aquellos que se han manifestado en contra nos hemos sentado a conversar para analizar cuáles son sus preocupaciones, y la gran mayoría de éstas no estén vinculadas con China per se sino más bien con el interés de continuar fomentando una aplicación de los tratados internacionales en Costa Rica”, aclaró.

En algunos de esos casos se han ofrecido compensaciones a través de eliminación de barreras no arancelarias que puedan afectar al comercio, por ejemplo la suscripción de protocolos sanitarios que permitan la exportación de cerdo, res y pollo costarricenses.

González recordó que el país centroamericano ya tiene amplia experiencia en la suscripción de tratados de libre comercio, con ocho en vigor cubriendo a 13 socios que representan el 60 por ciento de su comercio exterior (entre ellos EE. UU., México, Canadá y Chile) .

González recordó que el comercio entre China y Chile se ha multiplicado por 15 en la última década (de los $90 millones del 2000 a los $1.500 del 2009) y expresó su esperanza de que, ayudada por el TLC, esta tendencia continúe.

Publicidad
Publicidad
 
Recomienda esta página a un amig@
Recomienda esta página a un amigo

© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.