Cumbre de las Américas
Termina tarde y sin acuerdos
Mercosur y Venezuela, opositores del Área de Libre Comercio
Mar del Plata/Argentina/AP.- La IV Cumbre de las Américas concluyó ayer con sabor amargo, relaciones maltrechas y una demora de seis horas, luego de llegar a un acuerdo para que se incluya en el documento final, una mención a las posiciones de apoyo y oposición al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
Flojo apoyo
Vicente Fox criticó al anfitrión, Néstor Kirchner, por, según él, no promover los temas de la Cumbre, centrados en la economía.
|
Colombia quedó encargada de realizar los contactos con los gobiernos del hemisferio para organizar, el próximo año, una reunión con miras a poner en marcha ese proyecto, lanzado hace 11 años y cuyo debate divide a la comunidad interamericana.
La reunión se realizará después de conocerse los resultados de una conferencia mundial que se dará en Hong Kong, el próximo mes, donde se espera definir las políticas que guiarán el comercio agrícola mundial durante los próximos años.
Rafael Bielsa, canciller argentino, dijo en la conferencia de prensa final, que la Declaración tiene una sección de tres párrafos dedicada al Área de Libre Comercio de las Américas:
-El primero se refiere a la posición de 29 países que no encuentran ningún obstáculo en continuar las negociaciones.
-En el segundo, figura la posición de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), más Venezuela, que señalan que no están dadas las condiciones para seguir la negociación.
-Y en el tercero, se acepta la oferta del presidente colombiano Álvaro Uribe en el sentido de convocar a una reunión de funcionarios menores, para evaluar la situación general del ALCA, sacar conclusiones y hacer recomendaciones a sus gobiernos.
Jorge Taiana, vicecanciller argentino y presidente de las negociaciones, dijo que lo importante es que 34 países aprobaron la Declaración, que habla de cómo crear trabajo para enfrentar la pobreza, sobre formación de la fuerza laboral, sobre pequeñas empresas, creación de un marco para el trabajo decente y goberna-bilidad democrática.
|
 |
Nestor Kirchner conversa con los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Colombia, Álvaro Uribe. Este último tendrá la tarea de organizar la siguiente reunión. AP
|
|