El llamado a huelga de los funcionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) también contó con apoyo entre los hospitales que se ubican fuera del Área Metropolitana.
En el hospital Max Peralta, de Cartago, solo laboró el 75 por ciento del personal. Sin embargo, el director Eduardo Cambronero dijo que los servicios casi se brindaban con normalidad.
En las afueras, un grupo de cerca de 60 personas bloqueó el paso en las calles aledañas.
“Es un movimiento que la institución nos obligó a realizar, aunque nosotros no quisiéramos afectar a nadie”, señaló el dirigente sindical Édgar Masís.
En el hospital de San Carlos, solo se atendieron emergencias calificadas. La farmacia funcionó a un 50 por ciento.
Pocos pacientes acudieron a las citas en el hospital Monseñor Sanabria, de Puntarenas. Ahí se registró un 30 por ciento de paro.
En Liberia el apoyo fue mayor, pues la mitad del personal se sumó a las manifestaciones.
Bernal Ulloa, funcionario de la Unidad de Cuidados Intensivos, argumentó que no estaban luchando por privilegios, sino por los recursos para garantizar el acceso universal a la salud.
El 85 por ciento del personal del Tony Facio, de Limón, optó por no laborar. Por su parte, en Turrialba solo abrió urgencias.
En los centros hospitalarios de Osa y Grecia, por el contrario, hubo poco apoyo al paro.
COLABORARON: Fernando Gutiérrez, Jorge Calderón, Carlos Hernández, Jorge Esquivel, Andrés Garita, Christian Campos, Róger Amoretty, Freddy Parrales, Mario Cordero, Katty Chavarría y Alfonso Quesada.
Renuncia Eduardo Doryan como presidente del ICE
Bajo custodia sospechoso de provocar accidente donde murieron cuatro ...
Menor que asesinó a colegial murió ayer
Huelga en Caja entorpece atención médica
Tema de incapacidades: “manzana” de discordia
Embarazada hizo fila más de dos horas
Más de 4 mil censistas sin pago
Descubren colegialas ebrias en Puriscal
Motín tras conocer muerte de privada