-
En el Mercado Central se encuentran todos los ingredientes para los tamales. A. Otárola.
-
La carne de cerdo está en promoción estos días. A.Otárola.
-
Luz Monge hará 80 tamales. Ella compró ayer masa en el Mercado Central. Alexánder Otárola.
Evelyn Fernández Mora
evelyn.fernandez@aldia.co.cr
Con un presupuesto de ¢21 mil usted puede hacer cien tamales (50 piñas) navideños y saborear de la receta tradicional en su hogar y con los suyos.
Esta estimación incluye la consulta de los precios más cómodos en 17 ingredientes principales, recomendados por expertos, tales como masa de maíz cascado, carne de cerdo y de pollo, arroz, chile dulce, zanahoria, “petit pois”, garbanzos, vainicas y condimentos especiales.
En el Mercado Central de San José aún se mantienen atractivos precios y algunas promociones en estos productos que ya muchos andan comprando para preparar el rico tamalito esta Navidad.
El kilo de masa casera se consigue en ¢1.000, el kilo de hojas de plátano listas para envolver sale en ¢400, el de posta de cerdo se encuentra en promoción por ¢2.800, una pechuga de pollo sale hasta en ¢1.285, un tarro de “petit pois” le cuesta ¢650 y un rollo de pabilo o mecate para amarrarlos sale en ¢500.
“El secreto del tamal está en una buena masa, con buen sabor”, resaltó Fidelia Álvarez, de Hatillo, quien compró ayer masa en el popular puesto “Mei”, fundado hace más de 60 años.
Para Ivette Muñoz, propietaria del tramo y quien tiene 30 años de preparar tamales, el secreto que da un sabor especial a la masa es el caldo de las carnes bien cocinadas con olores, ponerle puré de papa, asiento de chicharrón (manteca de cerdo) y condimento especial para tamales. Para cien tamales se gastan ¢1.750 en estos últimos dos.
“En los últimos cuatro días la venta comenzó a mejorar en hojas asadas y otros ingredientes para hacer tamales”, comentó el verdulero Rodrigo Araya.
En caso de que usted quiera comprar tamales listos, en el comercio la piña ronda los ¢800 y 50 piñas salen en ¢40 mil.
Deles sabor
1 Hierva el pollo y la carne de cerdo juntos con olores como cebolla, chile, culantro y apio. Aproveche este caldo para dar sabor a la masa.
2 Agregue asiento de chicharrón y condimento especial que se compone de culantro, ajo, ajinomoto y otros.
3 Dentro de la masa el tamal tradicional lleva principalmente arroz con carne de cerdo y de pollo mechadas, dos tiras de chile dulce, de zanahoria, vainica y ‘petit pois’.
La Navidad
Teresita Rodríguez, ama de casa.
La espero con mucho entusiasmo, ya adorné un poco. Voy a pedir salud, prosperidad y bendiciones”.
Sergio Martínez, guarda.
La espero con mucha alegría, aunque en mi casa todavía no hemos adornado, pero ya casi lo hacemos”.
Olga Sequeira, ama de casa.
Yo la recibo feliz, aunque no tenga a mi mamá y esposo que se me murieron hace pocos años”.
Allan Varela, albañil.
No la espero, por la situación económica. Para diciembre hay que pellejearla, no hay adornos ni regalos”.
Los productos
|
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.