Brusela/EFE.- Samuel Santo defendió hoy ante la delegación para Centroamérica del Parlamento Europeo (PE) que los trabajos que realiza su país en el río San Juan son legítimos y rechazó las acusaciones de Costa Rica en cuanto a que Nicaragua ha invadido su territorio.
En declaraciones a EFE, Santos destacó que Nicaragua lleva a cabo labores de limpieza del río y en ningún momento ha entrado en territorio costarricense.
La visita de hoy a la Eurocámara cierra una gira por Europa que lo ha llevado a países como España, Italia o Finlandia para dar a conocer la posición de su país ante este conflicto fronterizo.
Para ilustrar su declaración, el ministro nicaragüense difundió entre los eurodiputados el libro “Río San Juan de Nicaragua, las verdades que Costa Rica oculta”, elaborado por Managua para dar a conocer a la comunidad internacional su posición en el enfrentamiento con San José.
El pasado 21 de octubre Costa Rica denunció a Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA) , la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya y la Secretaría de la Convención Ramsar por daños ambientales e invasión militar en una porción de territorio en el Caribe que ambos países reclaman como propia.
Costa Rica afirma que Nicaragua ha invadido una porción de la costarricense Isla Calero, donde Managua construye un canal para unir el río San Juan con la laguna Los Portillos, ambos nicaragüenses.
Santos aseguró hoy que los trabajos del río se realizan en su territorio y que también en este tuvo lugar una operación contra el narcotráfico que desencadenó las últimas acusaciones de invasión por parte de Costa Rica.
© 2010. Periódico Al Día. El contenido de aldia.cr no puede ser reproducido, transmitido ni distribuido total o parcialmente sin la autorización previa y por escrito del Periódico Al Día. Si usted necesita mayor información o brindar recomendaciones, escriba a webmaster@aldia.co.cr.